SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Inicia posible guerra comercial entre México y EE.UU.

BUSINESS

04-03-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 04-03-2025 08:25:27 PDT
Actualizado: 04-03-2025 08:32:44 PDT

Sheinbaum responderá con aranceles a EE.UU.


Durante su mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que el Gobierno de México responderá con medidas arancelarias a Estados Unidos, pero estas serán anunciadas el próximo domingo 9 de marzo a las 12:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

 

“La decisión unilateral que toma Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos. Por ello, hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo.”

 

Te puede interesar: Evalúa Trump niveles de aranceles para México y Canadá antes de su entrada en vigor


La mañanera de este martes 4 de marzo arrancó con la lectura de un discurso en respuesta al gobierno de Donald Trump, donde la presidenta Sheinbaum condenó el comunicado emitido por el gobierno estadounidense y lo calificó como “ofensivo, difamatorio y sin sustento”, donde anunció la imposición unilateral del 25% de aranceles a las exportaciones de México, a pesar de los tratados internacionales de comercio y las acciones de México para contener el tráfico de fentanilo.


“Se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo, así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio, que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos países. Por la noche del 3 de marzo, ayer en la noche, la Casa Blanca publicó un comunicado ofensivo, difamatorio y sin sustento sobre el Gobierno de México, que negamos rotundamente y condenamos categóricamente.”

 

 

Aseguró que su gobierno, que dio inicio el 1 de octubre de 2024, ha dado resultados en materia de seguridad, pues cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de ese país (CBP, por sus siglas en inglés) indican que las incautaciones de fentanilo en Estados Unidos provenientes de México se redujeron en un 50% de octubre de 2024 a enero de 2025, así como los decomisos de 6,998 armas, la desarticulación de 329 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas, cientos de decomisos de diversas drogas y el reciente traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos para la seguridad de ambos países.


“Datos de CBP de 2024, publicados por el Instituto Cato de Washington, revelan que el 80% de los detenidos en los puertos de entrada de Estados Unidos por tráfico de fentanilo entre 2019 y 2024 fueron ciudadanos estadounidenses. Incluso la Comisión de Sentencias de los Estados Unidos informa que el 81.9% de los procesados por tráfico de drogas son de nacionalidad estadounidense.”


Señaló que la mayoría de las armas que ingresan a México provienen de Estados Unidos, mismas que son utilizadas por grupos criminales, a la par de la crisis de consumo de opioides que se ha desatado en Estados Unidos con la aprobación irresponsable de fármacos por parte de la FDA.


“Por otro lado, el 8 de enero del presente, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos reconoció el grave problema del tráfico de armas de Estados Unidos a México. El 74% de las armas de alto poder incautadas en México provienen ilegalmente de los Estados Unidos.”


Sheinbaum Pardo dijo que no quiere una confrontación comercial, pues el daño comercial de la imposición de aranceles a las economías de México y Estados Unidos “es inconcebible”. Añadió que no se piensa en el daño que se causará tanto a ciudadanos y empresas de los Estados Unidos por el incremento en los precios de los artículos que se producen en nuestro país, como también el daño que se provocará al detener la creación de empleos en ambos países. “Nadie gana con esta decisión; por el contrario, afecta a los pueblos que representamos.”