CCE Tijuana advierte sobre posibles despidos masivos ante aranceles de EEUU
BUSINESS
28-03-2025

Foto: Cortesía
Publicado: 28-03-2025 14:07:08 PDT
Aunque el arancel no impactaría en su totalidad al producto final, sí afectaría a componentes fabricados en México
La posible imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a los vehículos exportados desde México encendió las alarmas del sector empresarial en la frontera. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana hizo un llamado urgente a las autoridades y al sector productivo para prepararse ante un escenario que podría desencadenar serias consecuencias económicas.
Roberto Lyle Fritch, presidente del organismo, advirtió que esta medida, anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump y que entraría en vigor el 2 de abril, representa una amenaza directa a uno de los pilares de la economía mexicana: el sector automotriz, responsable de cerca del 30% de las exportaciones nacionales.
Aunque el arancel no impactaría en su totalidad al producto final, sí afectaría a componentes fabricados en México, lo que pondría en riesgo la competitividad de muchas empresas y podría derivar en despidos masivos. “Esta medida tendría un efecto dominó en la industria, no sólo afectando la producción, sino también la estabilidad laboral y financiera de miles de familias”, comentó Lyle Fritch.
El presidente del CCE recordó que la participación de autopartes con contenido nacional ha caído a un 40% desde 2019, lo que agrava aún más el impacto potencial de los aranceles. Además, subrayó que la industria ya enfrenta retos importantes debido a los gravámenes actuales del 25% sobre el acero y el aluminio.
Te puede interesar: Trump mantiene los aranceles para abril, pero deja espacio para la flexibilidad
En respuesta a la situación, el CCE sostuvo una reunión con el secretario de Economía de Baja California, Kurt Honold, para analizar los posibles escenarios. Asimismo, reconocieron el compromiso del gobierno federal para mitigar los efectos, destacando que tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el canciller Marcelo Ebrard han asegurado que existe un plan de contingencia, el cual será presentado tras el anuncio formal de Trump.
Otro punto de preocupación es el impacto inflacionario. Lyle Fritch advirtió que los aranceles podrían presionar los precios al alza, debilitando aún más el poder adquisitivo de los consumidores en un contexto donde la inflación en Tijuana ya supera el 5.7% anual.
“Ya hemos superado crisis antes, como la pandemia en 2020, y esta vez no será la excepción si trabajamos juntos. Es momento de cerrar filas entre el sector privado y el gobierno”, concluyó el líder empresarial.

Deportes
hace 14 minutos
Rodgers brilla en su debut con los Steelers, Packers humillan a Lions y los Dolphins decepcionan en ..

Cali - Baja
hace 34 minutos
El funcionario subrayó que el reto principal del ISSSTECALI es garantizar la sostenibilidad financie ..

Cali - Baja
hace 49 minutos
El alcalde de Tijuana confirmó que ya se trabaja con el DIF federal y estatal en la construcción de ..

Cali - Baja
hace 57 minutos
En materia de drogas, los agentes municipales aseguraron 33.8 kilos ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La vacuna BCG es considerada fundamental dentro del esquema de inmunización infantil ..

Vida y estilo
hace 1 hora
Comerciantes reportan aumento en la demanda de uva, manzana, chiles y aguacate con miras a las celeb ..