SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

México digitaliza trámites para inversiones extranjeras con nueva plataforma

BUSINESS

21-04-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-04-2025 09:59:37 PDT

La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones integrará todas las etapas de inversión –constitución, construcción y operación– en un solo expediente digital, lo que permitirá reducir el tiempo de procesos de 2.6 años a un máximo de 12 meses

En el marco de la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, presentó los avances de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, una iniciativa que busca agilizar y digitalizar los procesos para facilitar la llegada de capital extranjero al país.


Durante la primera etapa de implementación, se simplificarán cuatro trámites clave para la inversión extranjera: la autorización de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras, la autorización de inversión neutra, el establecimiento de personas morales extranjeras en México y la inscripción ante el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras. Entre los beneficios inmediatos destacan la fusión de trámites para inversiones que superen el 49% de capital extranjero, la reducción de plazos de resolución a 45 días hábiles, la automatización de autorizaciones y la disminución de los tiempos de inscripción de 90 a 30 días hábiles.

 


Esta estrategia, respaldada por la reforma al Artículo 73 Constitucional, tiene como objetivo homologar y digitalizar los trámites en los tres niveles de gobierno, con la meta de reducir a la mitad el número de procesos, requisitos y tiempos de atención. Además, se busca que el 80% de los trámites se realicen en línea, bajo un esquema de soberanía tecnológica que prioriza soluciones desarrolladas por servidores públicos.


La Ventanilla Digital Nacional de Inversiones integrará todas las etapas de inversión –constitución, construcción y operación– en un solo expediente digital, lo que permitirá reducir el tiempo de procesos de 2.6 años a un máximo de 12 meses. También se disminuirá el número de trámites de 51 a 32 y los requisitos de 466 a 127, con la ventaja de que los documentos solo deberán subirse una vez y serán válidos en todo el país.


Entre las fechas clave del proyecto destacan el 15 de junio, cuando estarán disponibles en línea todos los trámites para constituir una empresa; el 25 de agosto, cuando se habiliten los procesos de construcción y operación; y el 30 de noviembre, fecha en que concluirá la integración total de trámites y autoridades.


Hasta el momento, se han establecido nueve acuerdos con entidades federativas, entre ellas Tamaulipas, Baja California y Aguascalientes, así como 17 convenios con municipios. Como parte de esta transformación, se creó el Centro Nacional de Tecnología Pública y se ha capacitado a mil 300 servidores públicos en áreas tecnológicas.


"El objetivo es disminuir trámites, que sean digitales y evitar trabas burocráticas. Que todo esté en una sola ventanilla, cumpliendo con normativas ambientales y sociales, pero facilitando la inversión", destacó Escobedo Juárez.


Esta iniciativa forma parte del Plan México y los Polos del Bienestar, con lo que el gobierno federal busca fortalecer la competitividad del país como destino atractivo para inversiones.