SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump desvía responsabilidad por caída del PIB y promete auge económico con su política arancelaria

BUSINESS

30-04-2025


Foto; Web

Foto; Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 30-04-2025 11:12:11 PDT

Trump, que asumió la presidencia el pasado 20 de enero, reaccionó a los datos desde su red Truth Social: “No tiene nada que ver con los aranceles. Biden nos dejó malas cifras

El presidente Donald Trump atribuyó este martes la contracción económica registrada en el primer trimestre del año a la gestión de su predecesor, Joe Biden, mientras defendía su estrategia arancelaria como motor futuro de crecimiento.

 

La economía de Estados Unidos retrocedió un 0.3 % entre enero y marzo, según cifras preliminares del Buró de Análisis Económico (BEA), marcando el primer descenso del Producto Interno Bruto (PIB) desde 2022. Este dato contrasta con el crecimiento del 2.4 % registrado en el último trimestre de 2024, bajo la administración Biden.

 

Trump, que asumió la presidencia el pasado 20 de enero, reaccionó a los datos desde su red Truth Social: “No tiene nada que ver con los aranceles. Biden nos dejó malas cifras, pero cuando comience el auge, será como ningún otro. ¡¡¡Tengan paciencia!!!”.

 

El mandatario aseguró que su política comercial, basada en nuevos aranceles y el impulso a la relocalización de empresas, traerá resultados en el mediano plazo. “Los aranceles pronto entrarán en vigor y las empresas comenzarán a establecerse en cifras récord. Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘efecto negativo’ de Biden”, agregó.

 

Sin embargo, economistas consultados señalan que la contracción actual se relaciona, en parte, con el incremento de las importaciones que restan al cálculo del PIB y la reducción del gasto gubernamental, dos factores que han coincidido con las primeras medidas adoptadas por la nueva administración, incluyendo recortes presupuestarios y anuncios fiscales.

 

La volatilidad en torno a la política comercial también ha generado incertidumbre en los mercados. Trump ha anunciado y detenido aranceles en diversas ocasiones desde su retorno al poder, lo que ha complicado las previsiones económicas. Aunque inicialmente se esperaba un crecimiento del 0.4 % para este trimestre, la realidad terminó siendo una leve contracción.

 

La Casa Blanca insiste en que se trata de un periodo de transición y sostiene que los efectos positivos de las nuevas medidas se verán en los próximos meses.