SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Gobierno celebra decisión de EE.UU. que beneficia a industria automotriz mexicana con exención de aranceles

BUSINESS

02-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 02-05-2025 09:28:06 PDT
Actualizado: 02-05-2025 09:28:20 PDT

"Que se respete el trato comercial pactado en el tratado permite seguir impulsando esta industria, que es clave para nuestra economía", mencionó la mandataria

El gobierno de México celebró la decisión de Estados Unidos de mantener cero aranceles para las autopartes mexicanas exportadas a ese país, en cumplimiento con lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La medida, anunciada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE. UU., fue destacada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, como un paso importante para fortalecer la industria automotriz nacional.


Sheinbaum calificó la noticia como "muy importante para México", ya que garantiza el acceso preferencial de las autopartes mexicanas al mercado estadounidense bajo las reglas del T-MEC. "Que se respete el trato comercial pactado en el tratado permite seguir impulsando esta industria, que es clave para nuestra economía", afirmó.

 


Por su parte, Ebrard explicó que la medida confirma que las autopartes fabricadas en México y Canadá serán tratadas como si fueran originarias de EE. UU., siempre que cumplan con los requisitos de origen establecidos en el acuerdo. Destacó que este logro es resultado de un diálogo constante entre ambos países para fortalecer la integración económica, especialmente en el sector automotor.


Sin embargo, ambos funcionarios reconocieron que persisten aranceles en otros sectores estratégicos, como el acero y el aluminio, impuestos durante el gobierno de Donald Trump. Ebrard advirtió que la imposición de tarifas adicionales en la industria automotriz podría poner en riesgo más de dos millones de empleos y afectar exportaciones por 70,000 millones de dólares.

 


La medida no aplica para kits de desmontaje ni para ensambles de piezas, pero refuerza la posición de México como un actor clave en la cadena de suministro de Norteamérica. Sheinbaum y Ebrard coincidieron en que este avance consolida la integración productiva de la región, aunque subrayaron la necesidad de seguir trabajando para eliminar las barreras comerciales pendientes.