SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Nu México obtiene licencia bancaria y se prepara para revolucionar el sistema financiero

BUSINESS

08-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 08-05-2025 13:53:51 PDT

Planea expandirse al sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), un segmento tradicionalmente desatendido por la banca tradicional

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha otorgado a Nu México la tan esperada licencia bancaria, un paso clave que marca la transformación de la fintech de origen brasileño de Sociedad Financiera Popular (Sofipo) a institución de banca múltiple. Con más de 10 millones de clientes en el país, Nu se consolida como uno de los actores más relevantes del sistema financiero mexicano.


Durante una entrevista con Iván Canales, director general de Nu México, se detallaron los próximos pasos de la empresa y los beneficios que esta transición traerá para sus usuarios. “Este no es solo un logro para nosotros, sino un avance para todo el mercado mexicano. Queremos ampliar la inclusión financiera con productos más ajustados a las necesidades de nuestros clientes”, afirmó Canales.


Más beneficios para los "nulovers"


Aunque aún operarán como Sofipo mientras se completa el proceso de auditoría requerido por los reguladores, Canales adelantó varios cambios relevantes. Entre ellos, destaca la portabilidad de nómina, un producto que antes no podían ofrecer. “Notamos que muchos clientes ya nos transfieren dinero cada 15 días. Con una cuenta de nómina, podremos facilitarles aún más su día a día”, dijo.


Otro beneficio será la protección de los depósitos a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), que sustituirá al esquema de Prosofipo, ampliando significativamente la cobertura por cliente. También se eliminarán los topes actuales de transaccionalidad, permitiendo a los usuarios operar con mayor libertad.


Además, Nu planea expandirse al sector de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), un segmento tradicionalmente desatendido por la banca tradicional. “Vemos una gran oportunidad ahí”, señaló el directivo.

 

Te puede interesar: Firman acuerdo Nu y Oxxo para ampliar su red de depósitos y retiros


Crecimiento orgánico y cercanía con el cliente


Desde su llegada a México en 2019, Nu ha duplicado su base de clientes en tan solo un año, pasando de 5.2 a 10 millones. Para Canales, el secreto está en su modelo simple, transparente y humano. “Nuestros productos no tienen letras chiquitas. Son fáciles de entender, lo que genera confianza y recomendación de boca en boca”, explicó.


La empresa ha invertido también en educación 


financiera, a través de su blog, campañas en redes sociales y funcionalidades dentro de su app que buscan evitar el sobreendeudamiento y facilitar el manejo cotidiano del dinero. Un ejemplo de esto es su función de “compras diferidas”, que permite al usuario dividir una compra en mensualidades de manera clara y sin sorpresas.


“Hacer la banca más humana”


Frente al escepticismo que puede surgir ante una empresa que evoluciona hacia una institución bancaria, Canales fue claro: “La cultura no cambia. La licencia bancaria es una herramienta, no una transformación de nuestros principios. Seguiremos siendo una empresa con el cliente al centro de todas las decisiones”.