SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump exige a Apple fabricar en EE.UU. o enfrentará aranceles

BUSINESS

23-05-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 23-05-2025 09:34:00 PDT
Actualizado: 23-05-2025 09:34:29 PDT

El presidente estadounidense busca presionar a la tecnológica para que traslade su producción al país; las acciones de Apple caen tras la amenaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, redobló su ofensiva comercial al lanzar una advertencia directa contra Apple, una de las empresas más emblemáticas del país: si la compañía no fabrica sus iPhones en territorio estadounidense, se enfrentará a un arancel del 25 por ciento sobre sus productos.

 

A través de un mensaje en su red Truth Social, Trump fue tajante: “Hace tiempo que informé a Tim Cook, CEO de Apple, que espero que los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en Estados Unidos, no en India ni en ningún otro lugar. De no ser así, Apple deberá pagar un arancel de al menos el 25 por ciento a EE.UU.”.

 

La reacción del mercado fue inmediata. Las acciones de Apple cayeron más de un 3% en operaciones electrónicas previas a la apertura de Wall Street, reflejando la preocupación de los inversores ante la posibilidad de una nueva escalada en la guerra comercial que Trump ha reactivado desde su regreso a la Casa Blanca.

 

La tecnológica, con sede en Cupertino, California, ya había intentado calmar las aguas en febrero con el anuncio de una inversión de 500 mil millones de dólares en los próximos cuatro años para desarrollar capacidades de manufactura dentro del país. Este compromiso fue inicialmente elogiado por Trump, quien había suavizado sus críticas hacia Apple tras el anuncio.

 

Sin embargo, el mandatario parece haber perdido la paciencia ante lo que considera un progreso insuficiente. Su gobierno estima que, si se mantienen los aranceles actuales, Apple podría enfrentar un aumento de costos de alrededor de 900 millones de dólares solo en el próximo trimestre.

 

La presión sobre Apple se produce en un contexto de creciente fricción con socios comerciales. En el mismo día, Trump también amenazó a la Unión Europea con imponer aranceles del 50% a todos sus productos a partir de junio, al considerar que las negociaciones con Bruselas “no están yendo a ningún lado”.

 

Los iPhones y otros dispositivos de Apple, cuya mayor cuota de mercado se concentra en Estados Unidos, podrían volverse significativamente más caros si se materializa la amenaza arancelaria, algo que no solo impactaría las ventas de la empresa, sino también el bolsillo del consumidor estadounidense.

 

Esta última advertencia de Trump consolida su agenda de “repatriación industrial”, una política que busca presionar a las grandes corporaciones a traer de vuelta su producción a suelo nacional. Con la elección presidencial en el horizonte, este tipo de mensajes podrían ganar peso político entre votantes industriales, aunque corren el riesgo de afectar a gigantes como Apple y a los consumidores por igual.