SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Coparmex propone reducción gradual de jornada laboral, con enfoque en PYMES

BUSINESS

30-06-2025


Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 30-06-2025 13:59:23 PDT

Roberto Vega subraya que la reforma debe considerar las diferencias entre sectores y tamaños de empresa

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) está a favor de la reducción de la jornada laboral en México, pero plantea que debe hacerse de manera gradual, diferenciada por sectores y con revisiones periódicas que permitan evaluar su impacto económico, especialmente en las pequeñas y medianas empresas (pymes).


Así lo expresó Roberto Vega, representante de Coparmex Tijuana, durante el foro sobre la reforma laboral celebrado en esta ciudad, donde señaló que si bien la intención es positiva, el contexto económico actual exige un enfoque responsable y flexible.

 

Te puede interesar: Reforma laboral podría agravar el desempleo y las cargas fiscales, advierte el CCE


“México es uno de los países que más horas trabaja en el mundo, pero también uno de los que ofrece más prestaciones como aguinaldo y reparto de utilidades. Por eso, esta propuesta debe tomar en cuenta las condiciones reales del país y de nuestras empresas”, explicó.

 


Vega subrayó que Coparmex ha apoyado reformas recientes como el aumento al salario mínimo y las vacaciones dignas, por lo que ahora no es la excepción. Sin embargo, indicó que el reto actual radica en no poner en riesgo a las pymes, que representan cerca de cinco millones de unidades económicas en el país.


“No es lo mismo una gran empresa que una pyme. Muchas ya operan al límite de su capacidad financiera, y reducir la jornada de forma abrupta podría ponerlas en riesgo”, señaló. “Proponemos una implementación escalonada, empezando por las grandes empresas, y con revisiones periódicas, cada dos años, para evaluar su impacto y ajustar si es necesario”.


Coparmex llamó a que esta reforma surja desde la inteligencia colectiva, con propuestas técnicas, datos reales y conciencia de las particularidades del tejido empresarial mexicano.