SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Descarta Sheinbaum reembolso a remesas y propone fortalecer uso de tarjetas Finabien

BUSINESS

02-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 02-07-2025 10:20:18 PDT

“Más que reembolsar, vamos a facilitar que obtengan su tarjeta Finabien, eso es lo que vamos a anunciar con Rocío Mejía. Es más fácil que el reembolso directo”, afirmó

La presidenta Claudia Sheinbaum descartó la implementación de la iniciativa que proponía reembolsar el uno por ciento del impuesto aplicado a las remesas enviadas desde Estados Unidos. En su lugar, anunció que el Gobierno federal promoverá el uso de las tarjetas Finabien, una herramienta financiera con tasas preferenciales para la comunidad migrante.


Durante la mañanera de este miércoles la mandataria explicó que el esquema de reembolso resultaba inviable debido a la diversidad de métodos de pago empleados en los envíos, por lo que se optará por facilitar el acceso a las tarjetas Finabien en los consulados mexicanos.


“Más que reembolsar, vamos a facilitar que obtengan su tarjeta Finabien, eso es lo que vamos a anunciar con Rocío Mejía. Es más fácil que el reembolso directo”, afirmó.


Las tarjetas Finabien permiten a los migrantes enviar dinero de forma electrónica con comisiones menores a las del sistema tradicional. Según Sheinbaum, el objetivo es reducir aún más las tarifas cobradas por los intermediarios y evitar el uso de efectivo, especialmente en contextos donde este tipo de operaciones son más vulnerables a medidas fiscales en el país vecino.

 


Remesas registran su primera baja en mayo desde que se tiene registro


En mayo de 2025, las remesas hacia México registraron una caída interanual del 4.6%, de acuerdo con cifras del Banco de México. El país recibió 5 mil 360 millones de dólares, frente a los 5 mil 618 millones enviados en el mismo mes del año anterior.


Se trata de la primera disminución registrada para un mes de mayo desde que existen registros, y la segunda consecutiva en lo que va del año.


Según la presidenta, esta reducción responde principalmente a la persecución migratoria en Estados Unidos, que ha impactado de manera directa la actividad laboral de los connacionales.


“La razón principal es que los paisanos dejaron de ir a trabajar durante cierto tiempo por diversas razones, una de ellas la persecución en Estados Unidos”, apuntó.

 


Factores detrás del descenso


Especialistas coinciden en que las políticas migratorias más agresivas, impulsadas por el expresidente Donald Trump, han creado un ambiente de incertidumbre entre los migrantes. El incremento de redadas y operativos ha llevado a muchos a limitar su participación en el mercado laboral, lo que afecta su capacidad de envío.


Adicionalmente, la aprobación de un impuesto del 1% a las remesas enviadas en efectivo —aunque representa menos del 1% de las transferencias— ha generado inquietud en algunas comunidades. A esto se suma una disminución del 5.6% en el número de operaciones realizadas en mayo, que totalizaron 13.9 millones.


Entre enero y mayo, el país acumuló 24 mil 375 millones de dólares en remesas, lo que representa una caída del 3% respecto al mismo periodo del año anterior.

 


Estrategia de contención


Frente a este panorama, el Gobierno federal trabaja en una estrategia de apoyo a los migrantes que incluirá el fortalecimiento de la red consular, asesoría jurídica y la promoción de medios electrónicos como Finabien, con el fin de asegurar el flujo de remesas y brindar mayor protección a quienes las envían.


Aunque aún no se han detallado todas las medidas, Sheinbaum adelantó que el contacto con organizaciones migrantes y los consulados indica una posible recuperación en el corto plazo.


“Junio mostró señales de recuperación, aunque las cifras siguen siendo menores que las del año pasado”, señaló.
Las remesas siguen siendo uno de los principales pilares económicos para millones de familias mexicanas. Pese a la caída, el flujo acumulado en lo que va del año sigue siendo elevado.