SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Industria maquiladora en Baja California pierde hasta 20% de empleos por aranceles y desajustes laborales

BUSINESS

10-07-2025


Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 10-07-2025 13:24:06 PDT

Empresarios piden eliminar prácticas que dañan la imagen del sector y afectan directamente al trabajador


La imagen de las empresas instaladas en Baja California se está viendo severamente afectada por prácticas que no van acorde a su filosofía de apoyo al trabajador, aseguró José López Castellanos, director de Desarrollo de Negocios de Grupo Logix, quien advirtió también de los efectos negativos de los recientes aranceles en la industria maquiladora.


“Esto afecta 100%, porque no va de acuerdo con la filosofía de cada empresa que está establecida. La tendencia es apoyar al sector obrero, en todos los campos: mental, salud… La idea es respaldarlos, y estas situaciones dañan mucho la imagen empresarial”, afirmó.


El directivo hizo un llamado a erradicar conductas nocivas dentro del ámbito laboral que contradicen el compromiso social de las compañías. Destacó que el objetivo principal debe ser crear entornos laborales dignos y funcionales para el trabajador.

 

Te puede interesar: Reconoce Cónsul Honorario de República Checa que Baja California enfrenta limitantes para atraer inversión


López Castellanos detalló que tan solo el sector aeroespacial emplea a alrededor de 40 mil personas, el sector electrónico a unos 60 mil, y el médico a una cifra similar. “En total, estamos hablando de entre 400 mil y 450 mil empleos en Baja California en la industria maquiladora”, sostuvo.


A esta situación se suma el impacto económico que provocaron los aranceles en productos clave para la manufactura, lo que ha obligado a muchas empresas a reducir su plantilla entre un 10% y hasta un 20%, dependiendo del sector. “Todo lo que utilice metales y textiles resultó gravemente afectado, sobre todo en electrónica. Algunas empresas han tenido que cambiar de diseño o de línea de producción para adaptarse”, explicó.


El director de Grupo Logix reiteró la necesidad de replantear tanto la política laboral como la estrategia comercial nacional, a fin de proteger los empleos y la inversión extranjera en el estado.