SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

No caigas en la trampa: Así operan los nuevos fraudes con falsos mensajes de mensajería

BUSINESS

20-07-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 20-07-2025 14:42:30 PDT

En México, se ha detectado un aumento en llamadas automatizadas que simulan ser de Estafeta

Ciberdelincuentes están engañando a usuarios en Latinoamérica mediante mensajes falsos que aparentan ser de empresas de envíos reconocidas como FedEx, DHL, UPS, Correo Argentino o Estafeta. Estos fraudes, conocidos como phishing, buscan robar datos personales y financieros a través de correos electrónicos, SMS o mensajes de WhatsApp diseñados para parecer comunicaciones legítimas.


Los estafadores utilizan estrategias de ingeniería social, generando urgencia con frases como "Tu paquete está retenido", "Falta información para la entrega" o "Confirma tus datos para liberar el envío". Al hacer clic en los enlaces incluidos, las víctimas son dirigidas a páginas web falsas que imitan los portales oficiales de estas empresas, donde se les pide ingresar contraseñas, números de tarjetas de crédito o realizar pagos.


En México, se ha detectado un aumento en llamadas automatizadas que simulan ser de Estafeta, solicitando transferencias de dinero para "desbloquear" un paquete inexistente. Las empresas afectadas han reiterado que nunca solicitan información confidencial o pagos por estos medios.


Para evitar caer en estas estafas, los expertos en ciberseguridad recomiendan desconfiar de mensajes inesperados, verificar directamente con la empresa a través de sus canales oficiales y revisar cuidadosamente los enlaces y remitentes antes de proporcionar cualquier dato. Además, destacan la importancia de no descargar archivos adjuntos sospechosos y activar la autenticación en dos pasos en cuentas bancarias.


Ante la creciente sofisticación de estos fraudes, la prevención y la difusión de información son clave para proteger a los usuarios. Si se recibe un mensaje sospechoso, se recomienda reportarlo inmediatamente a la empresa legítima y a las autoridades correspondientes.