SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Empresas se preparan para aumento salarial del 12%, pero piden estímulos fiscales

BUSINESS

07-08-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 07-08-2025 13:16:23 PDT
Actualizado: 07-08-2025 13:21:37 PDT

Presidenta de ARHITAC señala que el alza impacta también en prestaciones y llama a una reforma integral que no cargue todo el costo al sector privado

Ante el anuncio preliminar de un posible incremento del 12% al salario mínimo para 2026, las empresas afiliadas a la Asociación de Recursos Humanos de la Industria en Tijuana (ARHITAC) ya se están preparando para absorber ese ajuste, aunque advierten que no debe recaer únicamente en el sector empresarial.

 

Diana Reyes Herrera, presidenta de ARHITAC, reconoció que si bien aún no es oficial, el porcentaje ya fue mencionado por la presidencia de la república, y coincide con lo que muchas empresas habían previsto en sus presupuestos anuales.

 

“El salario mínimo no solo impacta en el ingreso base, también repercute en todas las prestaciones y beneficios. A eso hay que sumar que no existe ningún tipo de incentivo fiscal que nos ayude a amortiguar ese impacto”, explicó.

 

La representante del sector de recursos humanos subrayó que las empresas están a favor de que los trabajadores mejoren sus condiciones laborales y salariales, pero pidió que el aumento salarial se aborde de manera integral, considerando también incentivos fiscales o esquemas de apoyo que no dejen toda la carga económica a los empleadores.

 

“Estamos completamente de acuerdo en que los trabajadores se beneficien, es parte de nuestra labor como organizaciones responsables. Pero también se necesita una política fiscal que nos respalde. La carga impositiva es muy alta y no hay un aliciente real para equilibrar los costos”, sostuvo Reyes Herrera.

 

El sector espera que antes de que finalice el año se confirme oficialmente el porcentaje de aumento, tomando en cuenta también la inflación. Mientras tanto, las empresas ya están adaptando sus presupuestos para iniciar 2026 con las nuevas condiciones salariales.