SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

México prepara aranceles a China y se alinea con EE.UU. en la guerra comercial

BUSINESS

14-09-2025


Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 14-09-2025 11:58:16 PDT

La presidenta Claudia Sheinbaum planea imponer impuestos a autos y textiles de origen chino, una medida que analistas ven como un guiño a las presiones de Washington en el marco del T-MEC.

México está a punto de tensar su relación comercial con China. La presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco del llamado “Plan México”, anunció su intención de imponer aranceles a diversos productos de importación, incluidos los automóviles y textiles provenientes del gigante asiático. Aunque la medida aún no se publica en el Diario Oficial de la Federación, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que el gobierno federal va “adelante” con la iniciativa.


Roberto Quijano Luna, abogado corporativo, académico y autor, explicó que la justificación oficial es “nivelar el comercio”, pues México mantiene una balanza comercial negativa frente a China. 


“Los precios de los productos chinos están por debajo de los de referencia de Estados Unidos, México y otros países como Corea del Sur, por eso se busca equilibrar el mercado”, señaló. Sin embargo, para muchos analistas este movimiento huele más a presión que a estrategia económica.


El golpe sería inmediato para las compañías automotrices chinas que apenas comienzan operaciones en el país, como BYD, Changán y Chirey. También se vería afectada la industria textil, y por consecuencia, el bolsillo de los consumidores que compran en plataformas digitales como Shein, pues los precios de gran parte de la mercancía de origen chino se encarecerían.

 


Quijano Luna advirtió que, aunque el gobierno mexicano lo justifica como una medida para proteger los empleos industriales nacionales y fomentar la producción local, en el fondo “parece que México le está haciendo el trabajo sucio a Estados Unidos”. El vecino del norte ha presionado para reducir la influencia de China en el mercado de Norteamérica, en particular en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).


“Si vemos el trasfondo, lo que se busca es que bajen las importaciones chinas para favorecer el comercio entre los socios del T-MEC. México, sin declararlo abiertamente, estaría tomando partido en la disputa comercial entre Washington y Pekín”, remarcó el especialista.


Ahora, la expectativa está puesta en la inminente publicación del decreto oficial que definirá cuándo y cómo entrarán en vigor los aranceles. 


Lo que para el gobierno mexicano es una estrategia de protección industrial, para otros es una jugada que coloca a México como el alfil de Estados Unidos en su guerra comercial con China.