Aprueban por unanimidad la Ley Daryela en Baja California
CALI - BAJA
16-01-2025

Foto: Jesús Sánchez/Baja News
Publicado: 16-01-2025 14:47:17 PDT
Actualizado: 16-01-2025 14:48:23 PDT
La Ley Daryela estipula que quienes ingresen a un cargo público tendrán un plazo máximo de 90 días naturales para recibir la capacitación correspondiente
Con votación unánime, la XXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó la Ley Daryela, una nueva legislación que establece la capacitación obligatoria en materia de género para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres en el estado de Baja California.
La ley contempla la implementación de capacitaciones anuales dirigidas a todas las personas que trabajen como servidoras públicas, independientemente de su rango, jerarquía o modalidad de contratación, abarcando los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, los ayuntamientos y los organismos constitucionales autónomos.
La Ley Daryela estipula que quienes ingresen a un cargo público tendrán un plazo máximo de 90 días naturales para recibir la capacitación correspondiente. En caso de que no se les ofrezca dicha formación, deberán notificar al Instituto Estatal de las Mujeres en coordinación con las Unidades de Género o los Institutos Municipales de la Mujer.
El Instituto Estatal estará facultado para hacer públicos los nombres y cargos de las personas que se nieguen a participar sin causa justificada en los plazos establecidos. Además, quienes incumplan con estas disposiciones recibirán notificaciones sobre nuevas fechas para completar su capacitación. Si persisten en su negativa, se considerará como una falta administrativa, impidiendo, además, que puedan acceder a promociones dentro de la administración pública.
"Daryela hizo todo bien, pero el sistema le falló", La diputada Liliana Michel Sánchez Allende, promotora de esta iniciativa, recordó el caso que inspiró la ley y señaló las graves omisiones de los servidores públicos en la atención a mujeres víctimas de violencia.
"Daryela hizo todo bien, hizo todo lo que el sistema espera: solicitó las órdenes de protección, creó su red de apoyo familiar, pero el sistema le falló", declaró Sánchez Allende.
La diputada destacó que estas fallas perpetúan la desigualdad y la violencia hacia las mujeres, además de fomentar la revictimización. Subrayó que la Ley Daryela busca transformar la administración pública mediante la concientización y el compromiso efectivo con la erradicación de la violencia de género.

Policiaca
hace 16 minutos
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..

Cali - Baja
hace 29 minutos
Aquí te decimos el tiempo en garitas y a que altura se encuentra la línea ..

Policiaca
hace 46 minutos
Paramédicos y bomberos acudieron al lugar ..

Internacional
hace 12 horas
El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su pesar a través de un comunicado ofici ..

Deportes
hace 13 horas
El 11 de junio de 2026 será feriado en la capital por la inauguración del Mundial de Futbol en el Es ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Conductores locales advierten que una normatividad podría afectar sus ingresos y flexibilidad labora ..