SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Deportan al primer migrante; es regresado a México por la Garita del Chaparral en Tijuana

CALI - BAJA

20-01-2025


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 20-01-2025 14:27:04 PDT
Actualizado: 20-01-2025 14:42:41 PDT

De acuerdo con el propio Escareño, su plan fue atravesar la garita peatonal de San Ysidro, una de las más transitadas en la frontera entre México y Estados Unidos, utilizando un documento falso

El 20 de enero de 2017, cuando Donald Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos, no solo se marcó el inicio de un cambio drástico en la política interna del país, sino también un endurecimiento de las políticas migratorias que afectaron a miles de personas que buscaban una mejor vida al norte de la frontera. Uno de los primeros en enfrentar este nuevo régimen fue Martín Escareño Díaz, un hombre originario de Guadalupe, Zacatecas, quien se convirtió en el primer deportado de la administración Trump. Escareño fue arrestado al intentar ingresar a Estados Unidos de manera irregular, un caso que se convirtió en un símbolo de la creciente tensión en la frontera y los riesgos que corren muchos migrantes.


El Intento de Cruce y el Uso de un Documento Falso


Escareño, con un pasado migratorio complicado, no era nuevo en los intentos por cruzar la frontera. En varias ocasiones anteriores había logrado vivir en Estados Unidos de forma indocumentada, incluso durante un periodo de 10 años. Sin embargo, esta vez su intento de cruzar la frontera se vería frustrado por la tecnología y la vigilancia de las autoridades migratorias estadounidenses.

 


De acuerdo con el propio Escareño, su plan fue atravesar la garita peatonal de San Ysidro, una de las más transitadas en la frontera entre México y Estados Unidos, utilizando un documento falso. Según relató, la decisión fue motivada por el miedo que generaron las declaraciones de Trump sobre el endurecimiento de las políticas migratorias, lo que lo llevó a tomar medidas desesperadas ante el temor de que las oportunidades para cruzar la frontera se reducirían aún más con el paso de los días.

 

“Sí lo había planeado, pero pues ellos están plantados, ya saben lo que hacen”, comentó Escareño sobre su fallido intento. A pesar de sus esfuerzos por burlar el sistema, las autoridades estadounidenses detectaron rápidamente la irregularidad en el documento que llevaba consigo. Fue arrestado y llevado a custodia, donde permaneció durante un día antes de ser deportado a México.

 


La Deportación y la Reacción de Escareño


El jueves 20 de enero, Escareño fue deportado y regresó a México, llegando a Tijuana, Baja California. Al ser liberado, expresó su agradecimiento por el trato recibido por las autoridades mexicanas, que, según comentó, fueron amables durante el proceso de deportación. Sin embargo, la deportación marcó un nuevo capítulo en la vida de Escareño, quien sabe que este será solo uno de muchos intentos en su lucha por alcanzar el sueño americano.


El regreso de Escareño a México no fue un hecho aislado. La situación migratoria en la frontera norte de México se volvió aún más tensa y complicada desde la llegada de Trump a la Casa Blanca. Las nuevas medidas de seguridad, los operativos de deportación y el endurecimiento de las políticas migratorias provocaron un clima de incertidumbre entre miles de migrantes, que veían en Estados Unidos la oportunidad de mejorar su calidad de vida. Para muchos, la única salida era arriesgarse, como lo hizo Escareño, con la esperanza de poder obtener algún tipo de estabilidad.

 

También te puede interesar: Migrantes esperan con incertidumbre en la garita de El Chaparral ante la posible llegada de Trump


El endurecimiento de las políticas migratorias bajo la administración Trump, que incluía medidas como la construcción de un muro fronterizo, la implementación de restricciones a la inmigración legal y el aumento de las deportaciones, contribuyó a crear un ambiente aún más hostil para los migrantes. Estas políticas, que fueron anunciadas de manera contundente por Trump en su discurso de toma de posesión, generaron un clima de miedo y desesperación, especialmente para aquellos que intentaban cruzar la frontera de manera irregular.


Durante su discurso inaugural, Trump prometió poner a Estados Unidos “primero” en todas sus decisiones y acciones. Criticó fuertemente las políticas de inmigración del gobierno anterior, asegurando que se había dado “santuario” a quienes ingresaban ilegalmente al país, mientras que se ignoraban las necesidades de los ciudadanos estadounidenses. También destacó que uno de sus principales objetivos sería reforzar las fronteras del país y frenar el ingreso de migrantes ilegales.

 

Con información de: Milenio