SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

[VIDEO] Rose empodera a la comunidad haitiana para que encuentren un empleo formal

CALI - BAJA

08-03-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Ana Lilia RamÍrez| BajaNews
Publicado: 08-03-2025 17:47:38 PDT

Encontró el sueño mexicano en Tijuana, donde trabaja como traductora de criollo y francés

A sus 27 años, Rosamide Cadeus, o Rose, como la llaman quienes la conocen, encontró el sueño mexicano en Tijuana. Hoy se ha convertido en traductora para su comunidad haitiana, ayudándoles a empoderarse y a encontrar empleo formal en este país.

 

“Puedo decir que sí encontré el sueño mexicano, porque he hallado muchas oportunidades y me siento afortunada de estar aquí y de encontrar a personas maravillosas que me han apoyado”, comparte Rose con una sonrisa.

 

 

Gracias a su inteligencia y esfuerzo, Rose ha logrado dominar el español, lo que le permitió comunicarse durante su paso por América Latina. Además, su lengua materna, el criollo haitiano, y el francés, idioma oficial de Haití, fueron elementos clave para que pudiera desempeñarse como traductora en el Centro de Recursos para Trabajadores Migrantes (CRTM).

 

“Estuve en Chile, pero no había muchas oportunidades para apoyar a mi familia. Fue entonces cuando encontré información sobre cómo en México brindan ayuda, así que decidí venirme. Pasé por varios países, como Perú, Ecuador, Panamá, Colombia, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala y Chiapas”, relata.

 

 

Sin embargo, el camino hacia el sueño mexicano no fue fácil. Rose tuvo que dejar atrás a su familia en Haití y emprender un largo viaje por nueve países, incluyendo el difícil cruce por la peligrosa Selva de Darién, donde estuvo a punto de morir ahogada.
“Casi muero. No sé nadar y había que cruzar un río para seguir el camino. Me ahogué un poco, pero una persona me tomó la mano, y gracias a ella sigo viva”, recuerda con voz temblorosa.

 

En 2021, finalmente llegó a Tijuana, donde también consiguió empleo formal. Además de ayudar a sus compatriotas con traducciones, este trabajo le permite apoyar económicamente a su familia: su madre y tres hermanos. Rose sueña con traerlos a Tijuana para que ellos también puedan alcanzar sus sueños. “No solo existe el sueño americano, también el mexicano es bondadoso”, afirma con esperanza.

 

“Han pasado casi diez años. Sí, los extraño mucho. Ahora soy refugiada en México y no puedo regresar a Haití. Estoy buscando la manera de traerlos conmigo, a través de la COMAR, que es la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados”, dice con una mezcla de emoción y determinación.

 

Rose asegura que ya “bebió el agua de la presa” y que sus sueños de superación y futuro están en Tijuana, después de haber cruzado ocho países y vivido en decenas de ciudades. Su objetivo es estudiar derecho en México para poder seguir ayudando a migrantes de todas las nacionalidades, no solo a conseguir empleo, sino también a obtener residencia legal y encontrar, como ella, su propio sueño mexicano.

 

“En un futuro cercano me veo como abogada, ayudando a los demás. El trabajo que estoy haciendo me gusta mucho. También quiero estar con mi familia aquí, apoyando a la comunidad, no solo a la haitiana, sino a todos los migrantes y a la comunidad mexicana en general”, concluye Rose, con metas y sueños que espera cumplir en Tijuana.