SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aprueban modificación de ley de movilidad para aumentar la seguridad en transportes por aplicación móvil

CALI - BAJA

16-03-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 16-03-2025 12:28:25 PDT

La problemática de la violencia contra las mujeres en el transporte se posiciona como una de las manifestaciones más frecuentes

El Pleno del Congreso del Estado de Baja California aprobó por unanimidad el dictamen 1 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes. Dicha reforma modifica la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte del Estado de Baja California con el objetivo de aumentar la seguridad en el transporte por aplicación móvil.


La reforma establece que los vehículos particulares que operen bajo el esquema de aplicaciones móviles deberán portar un distintivo visible que identifique la empresa a la que pertenecen. Este distintivo deberá ser utilizado únicamente cuando el vehículo esté activo y prestando el servicio. El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) será responsable de emitir la norma técnica para este distintivo, garantizando que no habrá costo alguno para los conductores.

 

Te puede interesar: Colectivos de BC rinden honor a víctimas del campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco


Este cambio legislativo surge a raíz del trágico feminicidio de Paola Andrea Bañuelos, una joven de 23 años que fue encontrada sin vida en un terreno a las afueras de Mexicali, días después de abordar un vehículo de la aplicación DiDi sin llegar a su destino.

 


La violencia sexual en el transporte público es una problemática alarmante que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas. En México, el 96% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual en medios de transporte, incluyendo agresiones verbales, contacto no deseado e incluso persecuciones.


Además, los conductores de estas aplicaciones también han sido víctimas de robos y agresiones, lo que refuerza la necesidad de medidas de identificación que faciliten a las autoridades responder ante incidentes o delitos.


Otras ciudades como Monterrey y Ciudad de México ya han implementado medidas similares, exigiendo logotipos visibles de la plataforma, placas claras, identificación del chofer, reconocimiento facial y contacto telefónico del conductor para fortalecer la seguridad. La reciente reforma en Baja California representa un primer paso para mejorar la protección de usuarios y conductores en las plataformas digitales de transporte.