SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

El XXV Ayuntamiento de Tijuana Participa en Encuentro Binacional sobre Movilidad Humana y Atención a Personas Deportadas

CALI - BAJA

04-05-2025


Representantes de diversas instituciones durante el Encuentro Binacional sobre Movilidad Humana y Atención a Personas Deportadas, realizado en las oficinas del ACNUR, donde se discutieron estrategias y acuerdos para mejorar la atención a migrantes y depor

Representantes de diversas instituciones durante el Encuentro Binacional sobre Movilidad Humana y Atención a Personas Deportadas, realizado en las oficinas del ACNUR, donde se discutieron estrategias y acuerdos para mejorar la atención a migrantes y depor

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 04-05-2025 16:34:30 PDT
Actualizado: 04-05-2025 16:34:50 PDT

En el marco de la cooperación binacional, autoridades locales y federales abordan mejoras en los protocolos de atención a migrantes y personas deportadas, con un enfoque en derechos humanos y educación.

El XXV Ayuntamiento de Tijuana, encabezado por el presidente municipal Ismael Burgueño Ruiz, participó activamente en el Encuentro Binacional sobre Movilidad Humana y Atención a Personas Deportadas, que se llevó a cabo en las instalaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

 

La Dirección Municipal de Atención al Migrante (DMAM), bajo la dirección de Diana Ortiz Villacorta Ramírez, fue una de las principales instancias organizadoras del encuentro, cuyo objetivo principal fue fortalecer la cooperación binacional para mejorar las condiciones de atención a las personas en situación de movilidad. Especial atención se brindó a los deportados de Estados Unidos, los solicitantes de asilo y aquellos pertenecientes a poblaciones vulnerables.

 

 

Durante la jornada de trabajo, se analizaron diversos temas críticos, entre ellos el perfil de deportación de Estados Unidos. Las autoridades abordaron las causas detrás de la deportación, destacando que muchos de los deportados no cuentan con antecedentes penales ni procesos legales previos. Este análisis permitió identificar áreas de oportunidad para garantizar una mejor protección y asistencia a estas personas.

 

Uno de los temas más relevantes fue la creación de un Programa Estatal de Educación para Personas en Contexto de Movilidad. Este programa busca garantizar el acceso a la educación mediante la revalidación de estudios para deportados y solicitantes de asilo, brindando además acceso a becas y acompañamiento psicosocial. Se presentó también la propuesta de ofrecer módulos educativos comunitarios y establecer esquemas de formación flexibles.

 

 

En cuanto a la movilidad humana, las autoridades acordaron formalizar mesas de trabajo interinstitucionales, con la participación de los tres niveles de gobierno, organismos internacionales y sociedad civil. Estas mesas servirán como un espacio para articular acciones y crear estrategias para mejorar las condiciones de vida de los migrantes y deportados, incluyendo la gestión de permisos laborales temporales y la reactivación de tarjetas humanitarias.

 

Durante el encuentro, también se destacó la importancia de crear un canal legislativo binacional entre los congresistas de México y Estados Unidos, con el objetivo de dar seguimiento a los acuerdos alcanzados y proponer nuevas iniciativas conjuntas.

 

Las autoridades participantes realizaron un recorrido por el Cruce Fronterizo El Chaparral, donde se conocieron los protocolos de atención implementados por el Instituto Nacional de Migración (INM) para las deportaciones provenientes de Estados Unidos. Además, la regidora Mónica Padilla Villavelázquez, presidenta de la Comisión de Protección de la Niñez y Adolescencia del XXV Ayuntamiento de Tijuana, subrayó la relevancia de abordar las necesidades de los niños, niñas y adolescentes que forman parte de los retornos, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de alta vulnerabilidad.