SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Paro nacional dejará sin clases a miles de alumnos en Baja California

CALI - BAJA

15-05-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 15-05-2025 09:09:21 PDT

Más de 800 maestros y 80 escuelas en Baja California se suman a la huelga indefinida convocada por la CNTE

En el marco del Día del Maestro, Erick Díaz Preciado, secretario general de la delegación D140 y miembro del Comité Democrático de la CNTE en Baja California, encabezó una protesta en la que denunció los efectos negativos de las reformas estructurales sobre el magisterio y anunció la participación del estado en el paro nacional indefinido convocado por el magisterio democrático.

 

Te puede interesar: Inicia hoy paro indefinido de la CNTE en Baja California y todo el país


“Hoy no estamos festejando, estamos protestando. Las reformas educativas y la del ISSSTE de 2007 nos han golpeado gravemente, y exigimos que el gobierno cumpla su palabra y repare ese daño”, expresó Díaz Preciado durante una concentración en la Plaza del Maestro, en Tijuana. Posteriormente, los manifestantes marcharían hacia el Monumento a Cuauhtémoc para realizar un plantón y una asamblea informativa.

 


Díaz Preciado señaló que las decisiones sobre la duración del paro serán tomadas por la base magisterial y destacó que, aunque las condiciones en Baja California no son las mismas que en entidades como Oaxaca o Guerrero, los docentes de la región han aportado constantemente a la lucha nacional desde 2007.


El dirigente recordó que recientemente culminaron un paro de aproximadamente un mes en demanda del pago a docentes interinos, situación que ya fue resuelta. Sin embargo, insistió en que la actual movilización va más allá de lo laboral: “Nuestra lucha es por la defensa de la educación pública. No queremos ver a maestros de 65 años frente a grupos de primero, eso afecta la calidad educativa que merecen nuestros alumnos”.

 


Asimismo, aclaró que su movimiento no está alineado con ningún liderazgo local que busque protagonismo o beneficios personales, y que la organización representa a siete delegaciones, más de 800 maestros y unas 80 escuelas del estado. Aunque reconoció que miles de estudiantes podrían verse afectados por la suspensión de clases, aseguró que buscarán estrategias para mitigar este impacto sin abandonar la lucha nacional.