SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Diputada Araceli Geraldo propone reforma para eliminar burocracia en planeación de Baja California

CALI - BAJA

15-05-2025


Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 15-05-2025 16:01:28 PDT
Actualizado: 15-05-2025 16:10:03 PDT

Propone reforma para fusionar INEPLAN con COPLADE y modernizar sistema de datos estatales; asegura que ahorrará recursos y mejorará eficiencia gubernamental

La diputada Araceli Geraldo Núñez (o el partido correspondiente, si aplica) presentó una iniciativa para simplificar la administración pública en Baja California, proponiendo la eliminación del Instituto de Planeación del Estado (INEPLAN) y la transferencia de todas sus funciones al Comité de Planeación para el Desarrollo (COPLADE), con el fin de evitar duplicidad, optimizar recursos y mejorar la eficiencia gubernamental.

 

Aunque la ley actual establece al INEPLAN como el órgano rector en planeación, en la práctica nunca se formalizó su creación, por lo que el COPLADE ha asumido esas responsabilidades sin un marco legal claro. "Esto genera dispersión de funciones y falta de claridad en la toma de decisiones", explicó la legisladora.

 

Los cambios clave de la iniciativa:

✔ Fusión de organismos: El COPLADE se convertiría en la única entidad encargada de la planeación estatal, evitando gastos innecesarios.
✔ Sin aumento de presupuesto: Las nuevas funciones se asignarían sin incrementar recursos, pero sujetas a disponibilidad financiera.
✔ Modernización de datos: El sistema SEDOC pasaría a llamarse "Datos BC", una plataforma digital más accesible y transparente.

 

¿Qué beneficios traería?

  • Menos burocracia: Eliminaría la redundancia entre dependencias.

  • Mayor transparencia: "Datos BC" facilitaría el acceso a información gubernamental.

  • Mejor coordinación: El COPLADE trabajaría de manera más eficiente con municipios y sociedad civil.