SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Protestan en Mexicali por recorte al programa de mantenimiento escolar: “El dinero no alcanza para lo básico”

CALI - BAJA

20-05-2025


Fotos: Jesús Sánchez

Fotos: Jesús Sánchez

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 20-05-2025 14:43:45 PDT

Desde directivos hasta padres de familia fueron participes de esta manifestación

Directivos de escuelas, madres y padres de familia se manifestaron este martes en los patios de la Secretaría de Educación de Baja California, en Mexicali, para exigir mayores recursos y el pago en tiempo y forma del Programa de Insumos y Mantenimiento para el Mejoramiento del Entorno Educativo (PIMMEE), cuya reducción presupuestal ha generado inconformidad entre las comunidades escolares.

 

 

 

 

Los inconformes denunciaron que las escuelas públicas enfrentan serias carencias que deberían ser atendidas con el presupuesto del PIMMEE, sin embargo, señalaron que el recurso es cada vez más insuficiente. Según explicaron, cuando el programa fue creado en 2010, se entregaban 420 pesos por alumno. Esta cifra ha ido disminuyendo paulatinamente hasta llegar a 320 pesos por estudiante en 2024, y en el más reciente anuncio de asignación, se les informó que sólo recibirán 270 pesos por alumno.

 

 

 

 

Alejandra Rodríguez Márquez, directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) “Lupita Santana Dervez”, detalló que tras una protesta anterior, se sostuvieron reuniones con autoridades educativas. En dichas mesas de diálogo se planteó la posibilidad de elevar el apoyo a 300 pesos por estudiante. No obstante, afirmó que la cifra continúa siendo insuficiente y, además, criticó que a semanas de concluir el ciclo escolar, el recurso aún no ha sido entregado.

 

 

“La subsecretaria de Administración y Planeación de la Secretaría de Educación del Estado, Susana Marisol Tapia Sierra, la semana pasada nos dijo que si no nos parecía lo de los 300 pesos, que nos regresaba a los 270. Nos parece una respuesta injusta y sumamente incongruente”, expresó Rodríguez Márquez.

 

 

 

 

La directora explicó que el CAM “Lupita Santana Dervez” recibió en 2023 un total de 58 mil 400 pesos del programa, pero que con el nuevo recorte, únicamente les corresponderían 24 mil pesos. “Si todo está subiendo, si la inflación nos tiene ahorcados a todos, los insumos son cada vez más caros, ¿por qué recortar el dinero que pertenece a los alumnos y que va directamente para los insumos y las mejoras de los planteles educativos?”, enfatizó.

 

 

Por su parte, José Rivera Noriega, director de la escuela primaria Patria, señaló que el recurso actual no alcanza ni para cubrir los gastos básicos. “La situación es más grave aún cuando se pretende ofrecer menos recursos para una población estudiantil que va en aumento”, dijo.

 

 

Durante la protesta, la subsecretaria Susana Marisol Tapia Sierra reconoció que los recursos asignados este año a través del PIMMEE son insuficientes. “Entendemos que no alcanza, que el recurso para los maestros y las escuelas es limitado, pero aun así se hacen otra serie de programas y apoyos”, declaró.

 

 

Pese al reconocimiento oficial del problema, padres de familia y directivos reiteraron que no cesarán en sus demandas hasta que se garantice una asignación justa, suficiente y oportuna para el mantenimiento de los planteles educativos. Advirtieron que, de no obtener una respuesta satisfactoria, continuarán con nuevas movilizaciones.