SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Sergio Medina: una visión humana y social para transformar la justicia federal

CALI - BAJA

22-05-2025


Sergio Medina, aspirante a magistrado federal, propone resoluciones más comprensibles y un Poder Judicial más empático con la ciudadanía

Sergio Medina, aspirante a magistrado federal, propone resoluciones más comprensibles y un Poder Judicial más empático con la ciudadanía

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 22-05-2025 12:14:10 PDT

Con más de dos décadas de trayectoria en la defensa de derechos humanos, el aspirante a magistrado federal busca acercar el Poder Judicial a la sociedad con empatía, técnica y transparencia

Sergio Enrique Medina Benítez no habla como un burócrata ni como un político. Su lenguaje es claro, apasionado y profundamente humano. Aspira a convertirse en magistrado federal en competencia mixta del Distrito 2 que abarca Tijuana, Rosarito y Tecate, pero su discurso trasciende lo electoral: es una radiografía de un Poder Judicial que, asegura, necesita abrirse más a la sociedad.


En entrevista, Medina —quien figura en la boleta rosa con el número 21— narra con naturalidad cómo nació su vocación. “Desde joven siempre fui el que alzaba la mano por los demás, el más rebelde”, dice. Esa sensibilidad social lo llevó a estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde más tarde también se formaría como filósofo y docente. “No quería solo resolver conflictos jurídicos; quería entender el derecho como fenómeno social”, afirma.

 


Su camino ha sido diverso y comprometido. Desde sus primeros pasos como pasante en un despacho, hasta su trabajo en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el DIF y actualmente en la Defensoría Pública, Medina ha estado cara a cara con los rostros del sistema: personas sin recursos, madres llorando, internos en reclusión, comunidades vulnerables. “Eso no lo ve un magistrado desde su escritorio. Nosotros sí lo vivimos todos los días”, puntualiza.


Esta cercanía con la realidad social le permitió forjar una crítica seria pero constructiva del sistema judicial: “El Poder Judicial se fue cerrando, se volvió técnico, hermético y se alejó de la gente”. Por ello, asegura, su participación en este proceso de elección no es una aventura oportunista, sino una consecuencia lógica de su trayectoria y compromiso con una justicia más comprensible y humana.

 

Te puede interesar: Candidata a jueza federal: “Este no es un capricho, es un proyecto de vida”


Medina cuenta con una sólida formación académica: licenciaturas en Derecho y Filosofía por la UNAM, además de maestrías y posgrados en argumentación jurídica, razonamiento probatorio y Derecho Procesal Penal, tanto en México como en España. Actualmente es catedrático en la UABC y CETYS Universidad, donde combina teoría y práctica.


Su visión de la justicia es clara: técnica sí, pero con rostro humano. Plantea que las resoluciones judiciales no deben ser inaccesibles para el ciudadano común. “Una sentencia debería poder entenderla cualquiera en dos o tres páginas. Hay que dejar de transcribir jurisprudencias sin sentido”, propone. La transparencia —sostiene— también es una forma de justicia.


Y es ahí donde su proyecto cobra vida: hacer del Poder Judicial una institución cercana, clara, comprensible. “No se trata de ser activistas sin ley, pero sí de entender que justicia no es solo aplicar normas, sino hacerlo con sensibilidad y contexto”, concluye.