Impulsan salas especializadas para niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales
CALI - BAJA
23-05-2025

Foto: Baja News
Publicado: 23-05-2025 09:02:12 PDT
Organizaciones civiles y empresariales presentan propuesta ante el Tribunal de Justicia para proteger los derechos de la infancia
Con el respaldo de empresarios, activistas y colectivos ciudadanos, el Centro de Estudios Sociales para el Desarrollo de la Infancia (CESODI) presentó una propuesta formal al Tribunal Superior de Justicia de Baja California para implementar un modelo integral de salas especializadas en testimonial infantil, con el objetivo de garantizar el debido proceso y evitar la revictimización de niñas, niños y adolescentes inmersos en juicios relacionados con violencia.
Durante el evento, Estefanía Plasencia, representante de CESODI, alertó sobre la preocupante realidad que enfrentan los menores en los juzgados. “Caminamos junto a quienes más lo necesitan, y en ese camino detectamos que los juzgados carecen de una verdadera perspectiva de infancia. Se están violentando los derechos de los menores en el debido proceso judicial”, afirmó.
Según cifras extraídas del Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en Baja California hay más de 271 mil niñas, niños y adolescentes en procesos judiciales relacionados con diferentes tipos de violencia, desde el ámbito familiar hasta lo penal. En todo el estado, CESODI ha registrado más de 940 mil casos en los que menores son parte directa o indirecta de procedimientos legales.
La propuesta contempla espacios seguros, adaptados con mobiliario adecuado, personal capacitado, tecnología audiovisual y un entorno sensible a las emociones de los menores. “Estas salas ya existen en siete estados del país y están avaladas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, implementadas a través de CODI y con el respaldo de UNICEF. No es una ocurrencia, es una necesidad urgente”, añadió Plasencia.
Alejandro Serrano, presidente de Empresarios Unidos por Tijuana, expresó su compromiso con la causa: “Cuando vimos las cifras que nos presentó CESODI, no quisimos ser espectadores. Queremos ser aliados. Convocamos a la sociedad civil y al sector empresarial a sumarse a este proyecto. La niñez no puede seguir siendo ignorada en los tribunales.”
El modelo de salas especializadas fue entregado formalmente al magistrado presidente del Poder Judicial del Estado el pasado 30 de abril, y las organizaciones firmantes confían en que Baja California se sume pronto a esta red de justicia sensible e incluyente.

Nacional
hace 49 minutos
Enfrenta cargos de homicidio ..

Internacional
hace 1 hora
A través de su plataforma Truth Social, el mandatario estadounidense detalló que la acción fue orden ..

Nacional
hace 1 hora
En Michoacán, cuatro municipios suspendieron sus celebraciones ..

Nacional
hace 1 hora
Entre los pacientes atendidos se encuentran desde un bebé de año y medio hasta adultos mayores de 62 ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Los eventos tuvieron lugar la mañana del 18 de agosto de 2020 en un domicilio de la colonia Mariano ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Profesora del TecNM Tijuana observa un marcado desbalance en las reuniones de la Comisión Internacio ..