Baja California incorpora lengua de señas mexicana al Modelo Único de Atención Ciudadana
CALI - BAJA
30-05-2025

Foto: Baja News
Publicado: 30-05-2025 10:16:45 PDT
Gobierno de Marina del Pilar marca un precedente nacional en inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad auditiva
Durante la edición número 183 de la conferencia Mañanera, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, anunció un avance histórico en materia de inclusión y derechos humanos: la incorporación de la lengua de señas mexicana al Modelo Único de Atención Ciudadana, convirtiendo a Baja California en el primer estado del país en implementar esta medida.
“La verdadera transformación no solo se mide en obras materiales, sino que también se mide en dignidad, en empatía, en la capacidad que tiene un gobierno de ver y escuchar a quienes durante muchos años fueron invisibilizados”, expresó la mandataria estatal, subrayando que este paso es profundamente humano y garantiza el respeto hacia todas las personas.
El servicio está disponible de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y cuenta con intérpretes certificados en lengua de señas mexicana para atender trámites y resolver dudas de la comunidad sorda. Además, las personas podrán acceder a este apoyo mediante redes sociales y la plataforma digital del Modelo Único de Atención Ciudadana.
“Antes, para una persona con discapacidad auditiva, obtener una consulta médica era prácticamente una experiencia frustrante. Hoy eso está cambiando”, puntualizó la gobernadora, quien explicó que ahora hay más herramientas para buscar empleo, recibir orientación psicológica, tramitar apoyos sociales y participar activamente en la vida pública.
Este sistema de inclusión también se está implementando de forma presencial en distintos puntos de Mexicali y Tijuana, mediante el uso de tablets disponibles en centros de conciliación laboral, el DIF, oficinas de Bienestar, el Registro Civil y el Zócalo Concejo. La gobernadora adelantó que próximamente se extenderá a áreas como recaudación de rentas y hospitales.
“Porque la inclusión no es opcional; es un compromiso ético, social y de justicia. Como bien lo dice nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, la transformación verdadera se construye todos los días con amor al pueblo. Y en Baja California eso lo llevamos en el corazón en todas nuestras acciones”, concluyó Marina del Pilar.

Deportes
hace 11 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 11 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 11 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 13 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 13 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 14 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..