SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

“Reforma judicial decepcionó por falta de información y participación”: José Antonio Serratos

CALI - BAJA

06-06-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 06-06-2025 10:16:55 PDT

El presidente de Unidos por Tijuana lamenta que 9 de cada 10 personas no votaran en las recientes elecciones judiciales; llama a impulsar una contrarreforma y preservar la institucionalidad del Poder Judicial

José Antonio Serratos García, presidente de Unidos por Tijuana, cuestionó severamente los resultados de las recientes elecciones judiciales en México, asegurando que el bajo nivel de participación ciudadana y la falta de campañas informativas reflejan un proceso fallido y poco transparente.

 

“Siempre estuvimos en contra de la reforma judicial”, afirmó el también abogado, recordando que en su momento presentó una denuncia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y participó activamente en marchas para evitar su aprobación. “Cuando pasó la reforma, llamé al voto, pero con el objetivo de que la ciudadanía eligiera con base en perfiles con carrera judicial, para no destruir el Poder Judicial”.

 

Serratos García señaló que la apatía ciudadana no fue gratuita: “Nueve de cada diez personas no fueron a votar porque no hubo campañas. El INE impidió una verdadera difusión. Muchos, incluso abogados como yo, no conocimos a los candidatos. Llegabas a la urna y solo veías nombres desconocidos”.

 

 

Advirtió que el desconocimiento generalizado sobre las funciones de jueces, magistrados, ministros e incluso el nuevo tribunal de disciplina generó un profundo desinterés. “La población no sabe para qué sirve un juez o un ministro, mucho menos un tribunal de disciplina. Así, claro que no hubo interés en votar”.

 

Sobre los nuevos integrantes de la Suprema Corte, Serratos expresó cautela: “De los nueve ministros y ministras electos, solo dos me generan confianza, los académicos de la UNAM y de la Ibero. Ojalá logren influir con votos razonados. El resto, me genera preocupación por el futuro del Poder Judicial”.

 

 

Finalmente, hizo un llamado a reflexionar sobre los efectos de esta reforma: “Es válida una contrarreforma. Hay que corregir el rumbo antes de que llegue 2027, cuando se elegirá a una nueva camada de jueces y magistrados. Los ministros ya están definidos, se quedan ocho años”.