Arranca programa “Salud Casa por Casa” en Baja California con 48% del censo poblacional de adultos mayores y personas con discapacidad
CALI - BAJA
07-06-2025

Fotos: Jesús Sánchez
Publicado: 07-06-2025 13:26:20 PDT
El nuevo programa busca brindar atención médica preventiva y seguimiento en el hogar a personas en situación vulnerable.
Con apenas el 48% de la población objetivo debidamente censada, dio inicio el programa “Salud Casa por Casa” en Baja California, una iniciativa del Gobierno Federal enfocada en brindar atención médica preventiva y seguimiento a adultos mayores y personas con discapacidad en sus propios hogares.
El delegado federal para los Programas de Bienestar en la entidad, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, encabezó el arranque oficial del programa en las instalaciones del Centro Estatal de las Artes (CEART), donde se entregaron insumos y equipo médico al personal de salud que llevará a cabo las visitas domiciliarias.
Ruiz Uribe explicó que el programa comienza con una plantilla de 250 profesionales, entre enfermeras y enfermeros, quienes estarán distribuidos por todo el estado y realizarán visitas mensuales a cada paciente para monitorear y detectar condiciones como hipertensión, colesterol elevado, enfermedades pulmonares y cardiacas, problemas visuales y diabetes. En caso de que se identifiquen condiciones que requieran atención especializada o hospitalización, los pacientes serán canalizados de inmediato al sistema de salud correspondiente.
El funcionario también detalló que, aunque el censo de beneficiarios aún se encuentra en proceso, se cuenta ya con poco más del 50% del personal necesario. “Con este personal contratado estamos bien, acorde con la población censada, personal que se irá incrementando conforme se avance con el censo”, subrayó.
Respecto al bajo porcentaje de personas registradas hasta el momento, el delegado señaló que parte de la población decidió no inscribirse al programa por distintas razones. “Es un porcentaje que no se quiso censar porque tienen algún programa de salud que los hace sentir cómodos y no lo requieren; además, mucha gente, por su condición económica, simplemente pasa del programa”, explicó.
También puede ser de tu interés: Gran fuga de agua provoca caos vial en Mexicali
Cada uno de los trabajadores del programa recibirá un salario mensual de 17 mil pesos, y se espera que sus labores impacten de forma significativa en la detección temprana y el seguimiento médico de poblaciones vulnerables que, por distintas razones, no acuden regularmente a centros de salud.
Ruiz Uribe hizo un llamado a la ciudadanía a sumarse al censo en curso, con el objetivo de ampliar la cobertura del programa y garantizar que más personas reciban atención oportuna y digna directamente en sus hogares.

Cali - Baja
hace 1 minuto
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 4 minutos
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 48 minutos
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..

Internacional
hace 57 minutos
El presidente de EE. UU. aseguró que cualquier maniobra peligrosa de aviones venezolanos será respon ..

Internacional
hace 1 hora
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 2 horas
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..