SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aumenta población deportada en albergues: Proyecto Salesiano alerta sobre desatención histórica

CALI - BAJA

20-06-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 20-06-2025 10:41:49 PDT

La mayoría de los albergados son mexicanos repatriados sin vínculos con su lugar de origen; muchos acaban en situación de calle

El fenómeno de la deportación continúa siendo uno de los principales detonantes de la crisis de personas en situación de calle en Tijuana, advirtió Claudia Portela, administradora del Proyecto Salesiano, quien informó que actualmente el albergue que coordina acoge a más mexicanos repatriados que extranjeros.

 

Te puede interesar: [VÍDEO] Voluntariado de corazón: ¿Qué hace el desayunador Salesiano?


“De los 43 albergados que tenemos en este momento, un 30 a 35 por ciento son personas extranjeras, pero la mayoría son mexicanos deportados o desplazados que no tienen un vínculo con su lugar de origen”, explicó Portela. Agregó que muchos de ellos han pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos y no tienen a dónde regresar tras ser repatriados.

 


La situación se agrava cuando las personas deportadas se enfrentan a la realidad de no poder permanecer mucho tiempo en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, donde el tiempo de retención máximo es de alrededor de 73 horas. Tras ese periodo, si no tienen redes de apoyo, deben buscar por cuenta propia un refugio o ser canalizados por autoridades como la Dirección Municipal de Atención al Migrante.

 


“Nosotros agradecemos poder contenerlos y evitar que terminen en situación de calle”, señaló Portela, quien recordó que un estudio realizado por el Desayunador Salesiano reveló que la mayoría de las personas sin hogar en la ciudad son deportados, no desplazados ni personas en situación de adicción, aunque estas condiciones pueden aparecer como consecuencia del abandono emocional y la exclusión social.

 


La administradora subrayó que este fenómeno no es nuevo y representa un problema social de fondo que ha sido ignorado durante años. “No ha sido atendido como debería, de forma integral. Es un tema estructural que requiere compromiso de largo plazo”, concluyó.