SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Congreso de Baja California exige a autoridades estatales transparentar cifras sobre violencia familiar

CALI - BAJA

20-06-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 20-06-2025 18:09:46 PDT

El exhorto fue dirigido a titulares de distintas instituciones estatales

Ante el preocupante aumento de los casos de violencia familiar en México, el Congreso del Estado de Baja California emitió un exhorto a diversas autoridades estatales para que informen sobre las denuncias recibidas, carpetas de investigación integradas y las acciones implementadas en torno a este delito.

 

La propuesta, presentada por la diputada Araceli Geraldo Núñez, tiene como objetivo fortalecer las políticas públicas enfocadas en la prevención, atención y sanción de la violencia familiar, así como promover una cultura de respeto y equidad en todos los ámbitos sociales.

 

“Es indispensable contar con información clara y oportuna sobre la incidencia de este delito para generar estrategias efectivas que atiendan a las víctimas y prevengan nuevas agresiones”, afirmó la legisladora morenista.

 

El exhorto fue dirigido a titulares de distintas instituciones estatales clave: el Secretario de Seguridad Ciudadana, general Laureano Carrillo Rodríguez; la fiscal general del Estado, Ma. Elena Andrade Ramírez; la presidenta del DIF, Mavis Olmeda García; la procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Mónica de Fátima Gómez Llanos Juárez; la encargada del Instituto de la Mujer, Mónica Vargas Núñez; y el director del Instituto de la Juventud, José Francisco Molina.

 

Además de solicitar datos concretos sobre denuncias y avances judiciales, el Congreso pidió que se informen las estrategias vigentes o en desarrollo para reducir este tipo de violencia y fortalecer la protección de las familias.

 

De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan solo en el primer trimestre de 2025 se registraron 63 mil 544 denuncias por violencia familiar a nivel nacional, lo que representa un aumento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La diputada Geraldo advirtió que esta tendencia ascendente debe tomarse con seriedad, ya que representa una amenaza directa al bienestar y la estabilidad del núcleo social más importante: la familia.