SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

El arte de Berenice Linaldi transforma escuela de Tijuana con mural hecho de conciencia ambiental

CALI - BAJA

26-06-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 26-06-2025 10:27:26 PDT
Actualizado: 26-06-2025 10:28:48 PDT

Una de las paredes del plantel ahora luce un enorme mural creado por la artista tijuanense Berenice “BESA” Linaldi

Con información de BC & CAL

En la Escuela Primaria Kiliwa, el plástico ya no es basura: es color, conciencia y cambio. Con bolsas llenas de botellas y envolturas recolectadas en casa y en la calle, los estudiantes lograron algo poco común: darle un nuevo rostro a su escuela... y a su forma de ver el mundo.

 

Durante más de un ciclo escolar, los alumnos participaron en una campaña de reciclaje impulsada por la organización ambiental COSTASALVAJE, que no solo les entregó pintura para renovar sus salones, sino también algo más poderoso: la oportunidad de ser parte de un proyecto artístico y comunitario.

 

 

Una de las paredes del plantel ahora luce un enorme mural creado por la artista tijuanense Berenice “BESA” Linaldi, inspirado en la flora, fauna y el camino del río Tijuana hacia el océano Pacífico. La obra no es solo decoración, sino un recordatorio: cada envase tirado en la calle puede terminar en el mar.

 

“Queremos que los niños entiendan que todo está conectado. Vivimos en una cuenca, y lo que hacemos aquí tiene impacto allá, en el océano”, explicó Linaldi mientras daba los últimos toques a su mural, que también contó con la participación de varios estudiantes con vocación artística.

 

La respuesta de la comunidad fue inmediata. Padres, maestros y alumnos sumaron esfuerzos. La maestra Ángeles Ruiz, de sexto grado, recuerda cómo empezó todo: “Nos invitaron a colaborar en una campaña sobre reciclaje, y sin darnos cuenta, ya habíamos reunido más de 600 kilos de plástico”.

 

A cambio, recibieron más que cubetas de pintura. Descubrieron talentos escondidos, aprendieron a trabajar en equipo y, sobre todo, comenzaron a cuestionar sus hábitos. “Los niños ya investigan, preguntan, proponen. No solo traen plástico: traen ideas”, comenta el director Lázaro Morán.

 

 

Lo que parecía un simple intercambio plástico por pintura terminó siendo una lección de vida. El mensaje es claro: el cambio climático no se combate solo con discursos, sino con acciones desde la infancia y desde lo local.

 

Y mientras el mural de BESA decora la escuela, los niños siguen juntando plástico. Porque ahora saben que una botella puede ser basura… o el principio de algo mucho más grande.