SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Reforma laboral podría agravar el desempleo y las cargas fiscales, advierte el CCE

CALI - BAJA

30-06-2025


Roberto Lyle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió frenar una reforma que podría disparar el desempleo y hundir más empresas en la informalidad.

Roberto Lyle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, pidió frenar una reforma que podría disparar el desempleo y hundir más empresas en la informalidad.

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 30-06-2025 13:55:18 PDT

Roberto Lyle señala que la economía no soportaría más presión sin afectar al empleo formal

México enfrenta un entorno económico adverso que ha provocado la pérdida de empleos y un aumento alarmante en la informalidad, por lo que una reforma laboral que reduzca la jornada a 40 horas semanales sin un análisis responsable podría agravar aún más el desempleo y aumentar las cargas para las empresas, advirtió Roberto Lyle, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

 

También te podría interesar: Index pide gradualidad en la reforma de las 40 horas laborales

 

Durante su participación en el foro de discusión sobre la jornada laboral, Lyle detalló que actualmente hay más de 1.8 millones de personas desempleadas en el país, y tan solo en mayo de este año, 480 mil trabajadores abandonaron el empleo formal para pasar a la informalidad.

 

“Estas cifras nos gritan que algo no está funcionando. La gente se está yendo a la informalidad porque ya no puede con tanta carga: impuestos, obligaciones laborales, y sin incentivos reales para permanecer en la formalidad”, explicó el dirigente empresarial.

 

 

Lyle señaló que desde hace dos años se han acumulado nuevas obligaciones para las empresas, como el aumento del periodo vacacional al 100% y un alza de hasta el 35% en el Impuesto Sobre la Nómina en algunas regiones, lo que se ha traducido en una mayor presión financiera para el sector productivo.

 

“Estamos ante una economía que prácticamente no crece; el año pasado cerramos con un PIB de apenas 1.08%, y hoy estamos en 0.02%. Sin crecimiento no hay empleos, y si además aumentamos las cargas sin dar tiempo a que las empresas se adapten, vamos a tener más cierres, más despidos y más personas sin ingresos”, enfatizó.

 

Para el CCE, la prioridad debe ser proteger el empleo formal y evitar que esta reforma termine empujando a más trabajadores a esquemas sin seguridad social, sin prestaciones y sin estabilidad. “No nos oponemos al objetivo de la reforma, pero exigimos un debate con responsabilidad y visión de país”, concluyó.