Pocas denuncias, mucho miedo: el acoso laboral que no se reporta por temor a represalias
CALI - BAJA
03-07-2025

Foto: Baja News
Publicado: 03-07-2025 10:08:33 PDT
Sindicato y Consejo Ciudadano de Seguridad alertan sobre opresión y silencio en centros de trabajo
A pesar del avance de los derechos laborales y de género, casi el 60% de las mujeres no denuncian casos de acoso o discriminación en sus centros de trabajo, principalmente por temor a represalias. Así lo denunciaron Roberto Quijano, presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Baja California, y Marisol Merino, directora del sindicato Succomm (Sindicatos Unidos con México Moderno).
Durante un conversatorio sobre la cultura del acoso laboral en la región, ambos coincidieron en que sigue habiendo un entorno de opresión, machismo y miedo entre las trabajadoras que enfrentan situaciones de violencia en el entorno laboral.
“El dato es alarmante: casi el 60% de las mujeres no reportan la situación por miedo a las represalias”, lamentó Quijano. “Eso nos habla de una cultura que sigue oprimiendo, de una estructura que aún protege a los agresores y revictimiza a las víctimas”.
Por su parte, Marisol Merino advirtió que menos del 50% de los trabajadores conoce los canales internos de denuncia en sus empresas y que un 73% confía poco o nada en ellos. Esto se agrava, dijo, por la desconfianza hacia los mismos buzones de quejas, ya que muchos están vigilados por cámaras, lo que impide la confidencialidad del proceso.
“Nos dicen que no ponen queja porque justo donde está el buzón, hay una cámara que graba quién se acerca. Eso es intimidación”, explicó Merino. “Además, muchas empresas les dicen a los trabajadores que no se acerquen al sindicato, que no nos busquen, y si lo hacen, sufren represalias”.
Uno de los casos más recurrentes, según relató, es el cambio de planta o línea de trabajo como medida contra la víctima en lugar de sancionar al agresor. “Las cambian de lugar, las alejan de su zona, les complican su movilidad… y al final las que pagan son ellas”, señaló.
Succomm, explicó Merino, no solo acompaña en la negociación de contratos colectivos, sino también en la defensa integral de los derechos de las y los trabajadores, especialmente en temas de acoso, discriminación y hostigamiento laboral.
“Para nosotros, después de los temas económicos, el acoso y la violencia de género son de los más importantes. Nos toca insistir, decirles: ‘Si necesitas ayuda, aquí estamos, no estás sola’. Pero muchas veces llegan a nosotros cuando ya han sido víctimas una y otra vez”.

Nacional
hace 1 minuto
Será el quinto encuentro entre la presidenta y los familiares ..

Deportes
hace 20 minutos
El duelo correspondió a la fecha 19 de la Temporada 2025 ..

Deportes
hace 1 hora
La Liga MX fue respalda por el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) ..

Entretenimiento
hace 1 hora
El sencillo es la segunda pieza de “Afrodita”, el próximo álbum de la cantante tijuanense ..

Policiaca
hace 1 hora
Al llegar los primeros bomberos al lugar, las llamas, de gran intensidad, ya afectaban en su totalid ..