Tijuana apuesta por la paz con 10 estrategias firmes para transformar la seguridad pública
CALI - BAJA
06-07-2025

Foto: Luis Morales /Baja News
Publicado: 06-07-2025 13:30:52 PDT
El gobierno municipal presenta el eje operativo de su Plan Tijuana Segura 2025-2027 con un decálogo de acciones para recuperar la tranquilidad de la ciudad
El Ayuntamiento de Tijuana presentó oficialmente las 10 estrategias por la paz de Tijuana, una serie de acciones concretas que forman parte del Plan Estratégico Tijuana Segura 2025-2027, y que buscan transformar el modelo de seguridad desde una perspectiva ciudadana, preventiva y tecnológica.
Este decálogo está diseñado para responder a las causas y consecuencias de la violencia urbana con un enfoque integral, humano y participativo, poniendo al centro a la comunidad, su entorno y su derecho a vivir en paz.
1. Prevención social, comunitaria y situacional del delito
El gobierno municipal está presente en cada colonia, negocio y escuela, reforzando los comités vecinales de seguridad y fomentando la cultura de la denuncia. Se busca construir redes comunitarias sólidas donde la ciudadanía y la autoridad trabajen mano a mano para prevenir el delito y generar confianza en el entorno.
Te puede interesar: Presentan Plan Tijuana Segura 2025-2027: Una estrategia ciudadana para reconstruir la paz
2. Reducción de la violencia hacia la comunidad y grupos vulnerables
Con policías capacitados y sensibles, y herramientas como el botón de emergencia digital, se brinda atención rápida e inclusiva. Los jefes de distrito participan activamente en los comités vecinales, lo que refuerza el vínculo entre autoridad y ciudadanía, priorizando la protección de los sectores más vulnerables.
3. Coordinación interinstitucional efectiva
La Policía Municipal actúa de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno a través de operativos conjuntos y uso de inteligencia. Se fortalece la infraestructura tecnológica con drones, patrullas nuevas, videointeligencia y más de 1,700 cámaras activas para monitorear y prevenir delitos en tiempo real.
4. Profesionalización y desarrollo de la Policía Municipal
Cada elemento es sometido a formación continua y certificación, lo que garantiza una atención policial profesional, ética y eficiente. Esta estrategia busca recuperar lo más importante: la confianza de la ciudadanía en su policía.
5. Certificación obligatoria del personal operativo
Se implementan acciones para que todos los elementos cuenten con el Certificado Único Policial, requisito que acredita sus competencias y compromiso con el servicio. Solo quienes estén verdaderamente preparados podrán patrullar las calles.
6. Promoción de una nueva cultura vial
La estrategia incluye una intensa campaña de educación vial en escuelas, centros de trabajo y redes sociales. Además, se instalará tecnología para monitorear el tráfico en tiempo real, mejorando así la movilidad y reduciendo accidentes.
7. Supervisión de conductas policiales
Se refuerza la rendición de cuentas dentro de la corporación. A través de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera, se sancionan las conductas que violen los principios institucionales. Cada caso es atendido con responsabilidad y justicia, fortaleciendo la integridad policial.
8. Atención a la violencia de género y protección a las mujeres
Se fortalece el Escuadrón Violeta, se mejoran los protocolos de actuación y se capacita a la policía con perspectiva de género. Se impulsa el uso del botón morado, una aplicación para activar respuestas inmediatas ante situaciones de violencia contra mujeres.
9. Erradicación de la violencia con enfoque de derechos humanos
Toda víctima debe ser escuchada, protegida y acompañada. Esta estrategia garantiza la no revictimización y promueve el seguimiento puntual de medidas de protección, con enfoque en dignidad, sensibilidad y respeto a los derechos humanos.
10. Justicia cívica, cultura de legalidad y buen gobierno
Se implementará un nuevo modelo de justicia cívica para prevenir y mediar conflictos antes de que escalen. Este sistema promueve el diálogo, el respeto y la responsabilidad compartida como base de la convivencia en comunidad.
“La paz no se construye en un día, tampoco se impone con fuerza. Se gana con confianza”, sostuvo Burgueño Ruiz durante la presentación, destacando que estas estrategias no son promesas vacías, sino compromisos reales asumidos con humildad, responsabilidad y convicción.

Cali - Baja
hace 16 minutos
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 19 minutos
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..

Internacional
hace 1 hora
El presidente de EE. UU. aseguró que cualquier maniobra peligrosa de aviones venezolanos será respon ..

Internacional
hace 1 hora
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 2 horas
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..