SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Estamos para escuchar y acompañar a quienes sufren una desaparición: Alejandro Avilez Amezcua

CALI - BAJA

06-07-2025


Foto: Luis Morales /Baja News

Foto: Luis Morales /Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 06-07-2025 13:59:17 PDT

El titular de la SSPCM de Tijuana defiende el Plan Tijuana Segura como una estrategia alineada al plan nacional, y responde con firmeza ante la preocupación ciudadana por los desaparecidos

En el marco de la presentación del Plan Estratégico Tijuana Segura 2025-2027, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Municipal, Alejandro Avilez Amezcua detalló el origen técnico del plan de seguridad, los avances recientes en reducción delictiva y, especialmente, el papel que la dependencia asume frente al tema de las personas desaparecidas, una de las principales preocupaciones de la ciudadanía.


Avilez explicó que el plan de seguridad de Tijuana, compuesto por 10 estrategias fundamentales, se comenzó a construir desde el día en que asumió el cargo el pasado 11 de marzo, a partir del trabajo conjunto con todos los directores de la Secretaría. Señaló que no se trató de un documento improvisado, sino de un proyecto serio, plenamente alineado con los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo.


“Todo lo que proponemos está alineado al Plan Nacional de Seguridad. Es nuestra obligación como municipio seguir esa línea. No nos inventamos nada; lo sustentamos en análisis y diagnóstico de nuestra ciudad”, declaró.

 

Te puede interesar: Presentan Plan Tijuana Segura 2025-2027: Una estrategia ciudadana para reconstruir la paz


Un plan con sustento técnico y visión de ciudad


Avilez destacó que además de la alineación institucional, el plan incorpora un análisis situacional profundo de la realidad de Tijuana, lo que permitió establecer estrategias con base en datos reales, diagnósticos territoriales y retos específicos.


“Cada estrategia nace de una necesidad concreta. Esto no es papel frío: es una respuesta a lo que vivimos en las calles”, aseguró.


Al ser cuestionado sobre la reciente disminución del 22% en homicidios dolosos, validada por el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el funcionario reconoció el avance, aunque admitió que la percepción ciudadana aún es negativa, principalmente debido al tema de las desapariciones.


“El tema de las personas desaparecidas es complejo y nos preocupa. No se refleja en la estadística de homicidios, pero impacta profundamente la percepción de seguridad”, admitió.


En un mensaje de empatía y compromiso institucional, Avilez Amezcua expresó su solidaridad con las familias de personas desaparecidas y subrayó que la Secretaría está abierta para acompañar y atender cada caso en el ámbito de sus competencias.


“Expreso mi solidaridad y mi apoyo siempre a cualquiera que sufra una desaparición. Nuestra Secretaría está para escuchar a todas y cada una de las personas que adolecen de este tipo de asuntos”, dijo.

 

Te puede interesar: Tijuana apuesta por la paz con 10 estrategias firmes para transformar la seguridad pública


Aclaró, sin embargo, que la investigación formal corresponde a la Fiscalía General del Estado, ya que se trata de delitos del fuero común, pero subrayó que la SSPCM actúa como coadyuvante en las diligencias ministeriales y pone a disposición todos los recursos disponibles para apoyar.


“El razonamiento de cifras negras que no están plasmadas en estadísticas es muy complejo de interpretar. Tiene todo mi respeto cualquier interpretación de cualquier ente público”, añadió.

 

Te puede interesar: “La inteligencia más fuerte está en los vecinos”: Jorge Ramos Hernández


Finalmente, Avilez insistió en que el enfoque de la nueva política de seguridad en Tijuana es humano, participativo y con inteligencia territorial, donde la comunidad tiene un rol activo en la construcción de la paz.


“Creemos en una policía cercana, capacitada y respetuosa de los derechos humanos. La seguridad no se construye con fuerza bruta, sino con estrategia, con comunidad y con dignidad”, concluyó.