SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Entre la basura y el olvido: sobreviven en los márgenes de Mexicali

CALI - BAJA

12-07-2025


Fotos: Jesús Sánchez

Fotos: Jesús Sánchez

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 12-07-2025 15:49:25 PDT

Historias de lucha y abandono en asentamientos invisibles a los ojos del progreso

Mientras la ciudad avanza con pasos firmes hacia la modernidad, en las afueras de Mexicali, entre los vestigios de un antiguo dren, un pequeño grupo de personas sobrevive en condiciones extremas, construyendo sus hogares con restos que otros desechan. Es una comunidad invisible para muchos, donde el abandono, la carencia y la esperanza se entrelazan día a día.

 

 

Uno de ellos es Julio Hermosillo, originario de Pericos, Sinaloa, quien desde hace nueve años vive con una discapacidad severa tras un accidente laboral mientras realizaba trabajos de electricidad. Aquel incidente le costó ambos brazos y, desde entonces, su vida ha sido una lucha constante, marcada por la soledad y la dependencia de la solidaridad ajena.

 

“Así nos la pasamos... tengo meses aquí, pero ya tengo tiempo viviendo en esta situación. Aquí, como nos mira, batallando, trayendo agua, bañándonos en los parques. Sobrevivo de lo que me da la gente que me apoya”, relató Julio con voz serena pero firme, mientras observa su entorno hecho de lonas, cartones y láminas oxidadas.

 

 

La historia de Julio es una entre muchas. A pocos metros de avenidas transitadas y zonas comerciales, existe este asentamiento informal donde la vida transcurre sin servicios básicos, sin atención médica y sin una red de apoyo institucional. No hay agua potable, ni electricidad, ni recolección de basura; solo el ingenio y la voluntad de quienes se rehúsan a rendirse pese a la adversidad.

 

Estos espacios suelen pasar desapercibidos para la mayoría, incluidos los tomadores de decisiones. Sin embargo, la existencia de personas como Julio refleja una realidad urgente y muchas veces ignorada: la de ciudadanos que no eligieron vivir en el abandono, sino que fueron empujados a él por una combinación de accidentes, pobreza y falta de oportunidades.

 

 

Casos como el de Julio Hermosillo no solo requieren asistencia inmediata, sino programas sostenidos de salud, inclusión y vivienda digna. En un Mexicali que se moderniza, que crece en infraestructura y tecnología, la otra cara de la ciudad permanece en la penumbra: la de quienes resisten entre la basura y el olvido. 

 

La historia de Julio es un recordatorio de que el desarrollo no puede ser pleno si deja atrás a los más vulnerables. Visibilizarlos es el primer paso hacia una ciudad verdaderamente incluyente.