SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

La fundación virtual de Tijuana: historia, mitos y memoria colectiva

CALI - BAJA

15-07-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 15-07-2025 16:36:07 PDT
Actualizado: 15-07-2025 18:16:03 PDT

A 36 años de establecer el 11 de julio como fecha conmemorativa, el cronista Mario Ortiz Villacorta Lacave reflexiona sobre el valor histórico y simbólico de este acuerdo

Aunque ya pasó el 11 de julio, la reflexión sobre la “fundación virtual de Tijuana” sigue vigente gracias a la labor de grupos como Unidos por Tijuana y a la voz del cronista oficial de la ciudad, Mario Ortiz Villacorta Lacave, quien ofreció una detallada perspectiva sobre cómo se llegó a establecer esta simbólica fecha.

 

El cronista explicó que el acuerdo para declarar el 11 de julio como fecha de fundación virtual surgió en un simposio celebrado en 1975 y se consolidó en 1976, con la participación de académicos, autoridades y promotores culturales de la época.

 

“Han pasado ya 36 años desde que celebramos el centenario con esta fecha, y casi 50 desde que se tomó el acuerdo. Esto marcó un antes y un después en la forma en que Tijuana se mira a sí misma”, señaló Ortiz Villacorta.

 

Lejos de tratarse de una conmemoración meramente simbólica, el acuerdo ha tenido importantes repercusiones en la identidad cultural y la conciencia histórica de los tijuanenses. Ha servido como marco para reflexionar sobre los valores locales, reconocer a quienes construyen la ciudad desde abajo y dejar atrás estigmas o “leyendas negras” que distorsionan su imagen.

 

En este sentido, Villacorta Lacave destacó: “Tijuana tiene un núcleo humano extraordinariamente grande, de personas que trabajan, sueñan y luchan día a día por el progreso de la ciudad. Esta fecha nos ayuda a recordar eso, a construir identidad y a sentirnos parte de algo mayor.”

 

Asimismo, abordó el origen del nombre “Tijuana”, envuelto en mitos, pero que gracias al trabajo de historiadores locales y académicos internacionales como Miguel Mathes profesor de la Universidad de Berkeley y estudioso de la región por más de 50 años ha podido esclarecerse parcialmente.

 

“La leyenda de la señora Tijuana es eso, una leyenda. Lo más probable es que el nombre sea de origen indígena, posiblemente guaycura, y que lo trajeran quienes acompañaron a los primeros frailes misioneros como Juan Crespí y fray Junípero Serra. Ellos provenían de un lugar llamado San Andrés Tiguana.”

 

Finalmente, Ortiz Villacorta reconoció el trabajo que realiza la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) en la formación de nuevas generaciones de historiadores, quienes, con seriedad y rigor académico, están desmontando mitos y enriqueciendo los relatos sobre el origen y desarrollo de Tijuana.