SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Industria cervecera artesanal enfrenta nuevos desafíos laborales y estructurales

CALI - BAJA

17-07-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 17-07-2025 08:29:27 PDT
Actualizado: 17-07-2025 08:30:47 PDT

MIPYMES y pequeños productores, los más afectados por los ajustes a la jornada laboral

Sergio Michel, presidente de Asociación de Cerveceros en Tijuana, expresó su preocupación ante los cambios estructurales que enfrentará la industria cervecera artesanal, particularmente por la propuesta de reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. Aunque la medida es general para todo el sector laboral, sus efectos podrían impactar de manera significativa a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).

 

“Para nosotros es una estructura que tenemos que ajustar con cada uno del personal que tengamos. Tendremos que replantear qué días se trabaja y cuáles no, para poder cumplir con los turnos y procesos productivos sin afectar la operación”, señaló Michel.

 

Uno de los principales retos será mantener la eficiencia del personal con menos horas disponibles. En el caso de los puntos de venta, el ajuste es aún más complicado, ya que requieren atención constante. “Lo único que pedimos es eficiencia en el personal, no se trata de quitar o poner, sino de que el tiempo laboral se aproveche al máximo”, apuntó.

 

 

Además del posible aumento en costos operativos por la necesidad de suplir horas, también preocupa el impacto de las nuevas disposiciones en materia de vacaciones. “Habrá que reconfigurar las plantillas laborales, porque ahora no solo se trata de reducir horas, sino de asumir un costo adicional en periodos vacacionales”, explicó.

 

Michel detalló que, en los últimos nueve años, el número de cervecerías en Tijuana ha disminuido drásticamente. De cerca de 60 productores activos en 2016-2018, hoy solo permanece la mitad, y de ellos, varios operan de forma intermitente. “Cada año hay cerveceros que deciden cerrar porque no pueden seguir. Muchos lo iniciaron como hobby o proyecto alterno, pero el costo de operación, insumos y venta es alto, y pocos logran sostenerlo a largo plazo”, indicó.

 

Factores como la sobreoferta frente a una demanda estancada, así como el crecimiento de empresas consolidadas que acaparan el mercado, han hecho difícil la supervivencia de los pequeños productores. “Es una industria que cuesta mucho mantener. Los jóvenes que quieren emprender en este rubro se enfrentan a un panorama difícil”, concluyó.

 

La situación refleja una realidad que afecta a muchas MIPYMES en el país, donde los cambios legislativos pueden tener consecuencias significativas para negocios que operan con márgenes reducidos y alta dependencia de la eficiencia laboral.