SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Aumenta llegada de niños migrantes a escuelas de Tijuana

CALI - BAJA

18-07-2025


Foto: Border Zoom/Baja News

Foto: Border Zoom/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 18-07-2025 13:41:50 PDT
Actualizado: 18-07-2025 13:42:57 PDT

En su mayoría, estudiantes haitianos buscan incorporarse al sistema educativo mexicano

La ciudad de Tijuana continúa siendo un punto clave en el fenómeno migratorio, lo que ha derivado en una creciente demanda de atención educativa para menores de distintas nacionalidades, especialmente de origen haitiano, así lo informó Yaramparo López López, coordinadora estatal del Programa Binacional de Educación Migrante y directora de la Dirección de Educación Indígena Inclusiva.

 

Durante una entrevista, López López precisó que el fenómeno no es exclusivo de las políticas migratorias recientes o de procesos de deportación desde Estados Unidos, sino que responde a un flujo constante y sostenido de personas que diariamente llegan a la entidad. “Baja California, y principalmente Tijuana, ha sido una ciudad y un estado que se ha caracterizado por diario recibir por lo menos a un menor. Esa ha sido una constante”, dijo.

 

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

 

La funcionaria señaló que, si bien ha incrementado la solicitud de ingreso a escuelas locales, el aumento no proviene únicamente de menores estadounidenses en retorno, sino que destaca particularmente el crecimiento de estudiantes haitianos que buscan incorporarse al sistema educativo mexicano.

 

Actualmente, se imparten clases de español a 30 niños haitianos que estudiarán en la secundaria Alba Roja, como parte de un curso introductorio con énfasis en vocabulario, tiempos verbales y gramática, lo cual les permitirá adaptarse al currículo escolar. Asimismo, hay un grupo de seis menores estadounidenses que ya estaban inscritos en escuelas locales y que también están reforzando su conocimiento del idioma español.

 

Este trabajo busca ofrecer herramientas lingüísticas y pedagógicas que favorezcan la inclusión y el aprovechamiento escolar de los menores migrantes, de cara al inicio del próximo ciclo escolar.