Baja California mira al cielo, arranca el 8.º Congreso Internacional de Astrofotografía
CALI - BAJA
23-07-2025

Fotos: Border Zoom/Baja News
Publicado: 23-07-2025 15:55:36 PDT
Actualizado: 23-07-2025 15:56:27 PDT
Expertos de México, España y Chile comparten su pasión por el universo en un evento único que combina ciencia, arte y observación desde uno de los mejores cielos del mundo.
Este miércoles dio inicio en Playas de Rosarito, Baja California, la Octava Edición del Congreso Internacional de Astrofotografía, un evento que congrega a fotógrafos, astrónomos y entusiastas del cielo nocturno con el objetivo de intercambiar experiencias, fortalecer conocimientos técnicos y fomentar la apreciación del universo. El congreso cuenta con la participación de ponentes provenientes de México, España y Chile, consolidando su carácter internacional.
Durante la ceremonia de inauguración, el Mtro. Caneck Leyva, director del Instituto de Fotografía del Noroeste (IFN) y cofundador del evento, destacó la intención de que el congreso sea un espacio inclusivo para expertos y aficionados. “Queríamos un evento donde compartir experiencia no fuera exclusivo de especialistas, sino también accesible para quienes están comenzando en la astrofotografía”, expresó.
En el acto estuvieron presentes autoridades locales como Rocío Adame, alcaldesa de Playas de Rosarito, y Marisela Martínez Quiroz, directora de la Escuela de Ingeniería de CETYS Universidad Campus Tijuana.
El programa contempla ocho conferencias con especialistas de distintas regiones, incluyendo Baja California, Jalisco, España y Chile, abordando temas como planificación de observaciones con herramientas digitales, técnicas de captura y edición fotográfica especializada. Además, se destacó el potencial científico y turístico del cielo bajacaliforniano, considerado uno de los más limpios del planeta.
Uno de los momentos más esperados es el campamento astronómico de tres días y dos noches, programado para el 25 de julio en la Sierra de Juárez. Esta actividad está abierta al público general, sin necesidad de experiencia previa, y contará con el acompañamiento de expertos que orientarán a los asistentes durante las observaciones. “La práctica directa con el cielo es clave para quienes se inician en esta disciplina”, señaló Leyva.
Durante el evento, también se puso énfasis en la importancia de proteger los cielos nocturnos. El astrónomo Guillermo Cervantes recordó que Baja California es uno de los pocos lugares del mundo con legislación enfocada en la preservación del cielo oscuro, y destacó las condiciones óptimas de la Sierra de San Pedro Mártir para la observación astronómica. Por su parte, el ingeniero Alberto Levy cerró la jornada con una reflexión: “Antes de ser fotógrafo, hay que aprender a observar. Las imágenes astronómicas no sólo se toman con tecnología, sino también con emoción”.

Deportes
hace 6 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 6 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 6 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 8 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 8 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 8 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..