SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Vecinos de la colonia Venustiano Carranza exigen conexión de agua potable tras más de cinco años sin servicio: Mexicali

CALI - BAJA

23-07-2025


Foto: Jesús Sánchez/ Baja News

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 23-07-2025 19:09:31 PDT

Los residentes aseguran estar dispuestos a cumplir con los requisitos, pero piden mayor sensibilidad por parte de las autoridades

Más de cinco años sin agua potable es lo que han vivido vecinos de la colonia Venustiano Carranza, al oriente de Mexicali, quienes aún tienen que acarrear agua diariamente para cubrir sus necesidades básicas, desde el consumo doméstico hasta el riego de plantas.

 

José Rosario Ruelas, uno de los residentes de la avenida Presa Infiernillo, compartió su experiencia diaria ante la falta del vital líquido. "Aquí donde vivo estoy acarreando agua para el uso doméstico. Tengo los arbolitos estos que también traigo agua y los estoy regando. Y esa es la inquietud que tengo", expresó con frustración.

 

 

Relató que ha acudido en distintas ocasiones a las oficinas de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), donde le indicaron que para poder contar con una toma de agua necesita acreditar legalmente la propiedad del predio.

 

"Fui a la Comisión y me dijeron que necesitaba papeles que me acreditaran como dueño. Pero yo nomás les presenté la carta de compra-venta que me dio el señor que me vendió", explicó.

 

Aunque Ruelas no cuenta con escritura pública, como muchos habitantes de zonas irregulares o en proceso de regularización, señala que su necesidad no es aislada: "Aquí tengo yo, como todos los vecinos, como unos cinco o seis por esta misma calle que no tienen agua tampoco."

 

 

Los residentes aseguran estar dispuestos a cumplir con los requisitos, pero piden mayor sensibilidad por parte de las autoridades, ya que consideran inhumano vivir en pleno 2025 sin acceso a agua potable, derecho fundamental y básico para cualquier comunidad.

 

Exigen a la CESPM encontrar mecanismos flexibles que les permitan regularizar su situación y acceder finalmente a este servicio esencial. Mientras tanto, el acarreo de agua y la incertidumbre siguen formando parte de su día a día.