SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Pacientes con cáncer mueren por desabasto: ProOncavi reporta aumento del 30% en decesos

CALI - BAJA

25-07-2025


Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Foto: Ángel Ramírez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Angel Ramirez| BajaNews
Publicado: 25-07-2025 12:06:34 PDT

Directora de la organización denuncia que no existen estadísticas oficiales sobre muertes asociadas al desabasto de medicamentos

La falta de medicamentos en el sistema de salud ha cobrado vidas, especialmente entre pacientes oncológicos, denunció Edith Pérez Velázquez, directora general de ProOncavi A.C., al advertir que desde la pandemia por COVID-19, los fallecimientos por desabasto aumentaron aproximadamente un 30%, según los reportes que la organización ha documentado a nivel nacional.

 

Aunque no existen estadísticas oficiales que relacionen directamente el desabasto con la causa de muerte, Pérez Velázquez señaló que esto se debe a que las actas de defunción no registran dicha información. “Nunca va a salir que fue por problemas de desabasto. Sí hay estadística de mortalidad, pero no asociada hasta ahorita en ninguna parte del país al tema del desabasto”, explicó.

 

ProOncavi ha desarrollado desde hace tres años una plataforma digital que permite recopilar denuncias y solicitudes de apoyo de pacientes que requieren medicamentos, tratamiento o acompañamiento legal. Todos los días, reciben reportes de diferentes asociaciones civiles en el país que atienden a personas con diversas enfermedades, no solo cáncer.

 

“Tenemos infinidad de problemas. Pacientes con lupus, enfermedades crónicas, enfermedades mentales, todos están padeciendo lo mismo. No es exclusivo del cáncer”, agregó.

 

Uno de los factores más críticos, añadió, es la centralización de los servicios médicos. “El problema es el acceso. Se concentra todo en las instituciones de alta población y no se atiende en los lugares remotos donde la gente tiene necesidad también de recibir un tratamiento digno”. Citó como ejemplo a Oaxaca, donde incluso han enfrentado periodos sin oncólogos.

 

Pérez Velázquez enfatizó que el desabasto de medicamentos y la falta de acceso oportuno a tratamientos son una crisis nacional que requiere visibilidad, atención y voluntad política para evitar más muertes prevenibles.