Autoridades y activistas alertan sobre la trata de personas y violaciones a derechos humanos en Baja California
CALI - BAJA
25-07-2025

Foto: Miguel Santiago/Baja News
Publicado: 25-07-2025 13:25:11 PDT
Pese a avances legales e institucionales, la revictimización y el silencio continúan afectando a quienes sufren violencia y explotación
Jorge Álvaro Ochoa Orduño, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), informó que la institución trabaja constantemente con las autoridades para atender casos de víctimas de delitos y violaciones a derechos humanos. Destacó que, aunque cuentan con estadísticas internas, es fundamental visibilizar los casos, como lo demuestran las recomendaciones 2 y 3 del 2025 emitidas por la CEDHBC a la Policía Municipal de Tijuana y a la Fiscalía del Estado.
Estas recomendaciones derivan del caso de una mujer indígena que, tras ser víctima de abuso sexual por parte de un taxista en Tijuana, fue revictimizada por agentes municipales y de la Fiscalía. A pesar de las alertas de violencia de género vigentes en el estado, Ochoa Orduño subrayó que aún falta perspectiva de género en las actuaciones oficiales.
Por su parte, Lorenzo Herrera, activista con más de 40 años de trayectoria en la ciudad, denunció la explotación de personas migrantes en albergues y redes ilegales, así como la falta de denuncias por parte de víctimas del colectivo LGBT, quienes, según explicó, temen represalias y discriminación.
Te puede interesar: Rescatan a dos niños en situación de abandono en la Sánchez Taboada
Herrera relató casos de extorsión por parte de autoridades, robo de documentos e identidades, y la constante vulneración de derechos, especialmente a migrantes homosexuales procedentes de otros países. Afirmó que muchas víctimas acuden a su centro comunitario en la zona centro de Tijuana, pero pocas se atreven a denunciar formalmente.
Gabriela Navarro Peraza, secretaria técnica de la Comisión Interinstitucional Contra la Trata de Personas (CICTP), resaltó que, aunque Baja California cuenta con un programa estatal y una comisión activa integrada por más de 30 instancias gubernamentales y de la sociedad civil, el mayor reto sigue siendo visibilizar la problemática. Explicó que muchas víctimas no se reconocen como tales, y que por cada denuncia formal podrían existir entre 20 y 50 casos ocultos. A pesar de que las denuncias en el estado son limitadas (entre 15 y 25 en el último año), Baja California figura entre las entidades del país con más reportes formales.
Navarro instó a las personas a denunciar, recordando que existe una fiscalía especializada y un marco institucional para ofrecer protección y acceso a la justicia.

Deportes
hace 27 minutos
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 1 hora
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 1 hora
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 2 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 3 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..