SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Proponen ejemplar del Periódico Oficial en sistema braille

CALI - BAJA

26-07-2025


Fotos: cortesía

Fotos: cortesía

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 26-07-2025 13:59:31 PDT

La diputada Gloria Miramontes impulsa reforma para garantizar acceso a la información a personas con discapacidad visual

En consonancia con una sociedad más incluyente y sin barreras de acceso, la diputada Gloria Miramontes presentó una iniciativa para reformar la Ley del Periódico Oficial del Estado de Baja California (POEBC), con el objetivo de que dicho documento se publique también en sistema braille. La propuesta busca reforzar las condiciones de igualdad y asegurar que las personas con discapacidad visual puedan consultar esta publicación de carácter oficial.

 

La legisladora del grupo parlamentario de Morena señaló que el acceso a la información debe ser una garantía efectiva para todas y todos, sobre todo cuando se trata de publicaciones oficiales que tienen un impacto directo en la vida pública y social del estado. Subrayó que aún existen sectores excluidos de este derecho, particularmente las personas con discapacidad visual, quienes no pueden acceder ni a la versión impresa ni a la digital del Periódico Oficial en su forma actual.

 

La propuesta contempla también que la versión digital del POEBC cuente con herramientas accesibles, como lectores de pantalla o diseño universal, que permitan una experiencia inclusiva. La legisladora recordó que el Periódico Oficial es el medio a través del cual se hacen públicos los actos emitidos por los Tres Poderes del Estado, por lo que es indispensable garantizar su acceso equitativo.

 

Actualmente, la ley establece que la edición digital del POEBC es de acceso gratuito, mientras que la versión impresa tiene un precio determinado en la Ley de Ingresos del Estado. No obstante, Miramontes advirtió que no existe una disposición específica que contemple su accesibilidad para personas con discapacidad. De ahí la relevancia de esta reforma, que responde a un principio de justicia social y de inclusión efectiva.