SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Juventud 2000, un refugio para migrantes en la frontera norte

CALI - BAJA

29-07-2025


Foto: Baja News

Foto: Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 29-07-2025 13:03:25 PDT
Actualizado: 29-07-2025 13:04:58 PDT

Desde Tijuana, una organización civil brinda atención humanitaria a personas desplazadas por la violencia y la pobreza, provenientes de México, Centroamérica y el Caribe

En el corazón de la zona norte de Tijuana, el albergue Juventud 2000 se ha convertido en uno de los principales espacios de apoyo para migrantes en tránsito o desplazados por la violencia. Fundado en 2012, este refugio es gestionado por la Asociación Civil Movimiento Juventud 2000, bajo la dirección de José María García Lara, quien además coordina la Alianza Migrante de Tijuana.

 

 

“Comenzamos atendiendo a migrantes mexicanos deportados desde Estados Unidos, principalmente hombres. En 2016, tras la llegada de familias haitianas a la frontera, adaptamos el albergue para brindar asistencia a núcleos familiares”, explica García Lara.

 

 

Desde entonces, el albergue ha sido clave en la atención a personas migrantes provenientes de Haití, Centroamérica, y recientemente a familias desplazadas por la violencia en estados como Michoacán y Guerrero. A pesar del descenso en la población migrante alojada, de 200 personas por día en años anteriores a solo 40 en la actualidad, la labor humanitaria continúa con la misma intensidad.

 

 

Uno de los rostros más representativos del esfuerzo comunitario es Yesenia Ardón, originaria de El Salvador, quien llegó a Tijuana huyendo de la violencia de las pandillas hace siete años. Ingresó al albergue como residente y, con el tiempo, asumió el cargo de coordinadora de Juventud 2000.

 

“Vine sola, buscando un lugar donde estar. Ahora soy residente de Tijuana, vivo cerca del albergue y estoy emprendiendo un negocio de pupusas salvadoreñas. También ya están conmigo mis dos hijos, que ahora estudian y se han adaptado a esta nueva vida”, relata Ardón.

 

 

En 2022, intentó cruzar a Estados Unidos bajo un permiso humanitario, pero la experiencia no fue lo que esperaba. “Sin papeles, no se puede trabajar durante un año. No tienes familia, no tienes ingresos. Decidí regresar. El sueño americano no siempre es lo que te cuentan”, afirma.

 

Yesenia encarna la realidad de muchas mujeres migrantes que buscan un nuevo comienzo lejos de la violencia, y a su vez, ayudan a otros en situación similar. “Mi experiencia me da la empatía para acompañar a quienes llegan a este lugar. Sabemos lo difícil que es migrar”.

 

El albergue Juventud 2000 se mantiene firme en su compromiso de atender sin distinción a quienes llegan a la frontera en busca de una vida mejor. La organización ha sido testigo de los distintos flujos migratorios y las crisis humanitarias de los últimos años, adaptándose a los cambios y respondiendo con dignidad, respeto y solidaridad.

 

“Seguimos aquí, en el mismo lugar, con la misma misión”, concluye García Lara, convencido de que el trabajo social y humanitario es más necesario que nunca.

 

De igual manera, recalca que si han logrado subsistir ante la adversidad ha sido gracias a los apoyos altruistas que asociaciones civiles, así como la población en general han tenido con ellos.