Mexicali: Zona de alta sismicidad con población aún poco preparada
CALI - BAJA
30-07-2025

Foto: Jesús Sánchez/ Baja News
Publicado: 30-07-2025 10:27:15 PDT
Actualizado: 30-07-2025 10:45:30 PDT
Los datos desglosados muestran que la gran mayoría de estos eventos son imperceptibles
Aunque Mexicali es una de las zonas con mayor actividad sísmica del país, la percepción ciudadana revela que la preparación ante un evento de gran magnitud sigue siendo limitada.
La capital bajacaliforniana registra un promedio de entre 6 y 7 sismos diarios, según datos de la Unidad Municipal de Protección Civil.
René Salvador Rosado, secretario técnico de dicha dependencia, explicó que anualmente se contabilizan entre 2,800 y 2,900 movimientos telúricos en el municipio. “Mexicali es una zona que las 24 horas del día tiene actividad sísmica, de forma natural desde hace más de 5 mil millones de años”, señaló.
Los datos desglosados muestran que la gran mayoría de estos eventos son imperceptibles: más de 2,400 sismos son de un grado en la escala de Richter, entre 500 y 512 de dos grados, y un promedio de 135 alcanzan los tres grados. Solo entre tres y diez sismos por año llegan a los cuatro grados, y entre seis y siete alcanzan los cinco grados, los cuales se presentan con una frecuencia de entre 12 y 13 años. En el caso de los movimientos telúricos de siete grados, estos ocurren aproximadamente cada 60 o 70 años.
Pese a esta constante actividad, la cultura de prevención no está del todo arraigada. Guadalupe Esquivias, residente de la ciudad, relató su preocupación por la vulnerabilidad estructural de las viviendas. “En realidad, las casas que hay aquí no funcionan bien. Cualquier temblorcito, pues tiemblo yo con ella, porque se me va a caer. ¿Qué voy a hacer? Pues digamos que yo, como han dicho siempre, que los documentos los tengamos en una bolsa de plástico, pero a la hora de la hora uno sale corriendo y ni se acuerda de ellos”, comentó.
Por su parte, Silvia Caro expresó que muchas veces los sismos pasan desapercibidos, hasta que llegan rachas con movimientos más fuertes y constantes. “Viene uno tras otro, tras otro, pero ya se nos hace normal. Pero no, no estamos preparados, esa es la verdad”, reconoció.
Rosado recordó que Mexicali tiene una larga trayectoria institucional en temas de prevención. “Desde hace más de 118 años, esta ciudad cuenta con un Departamento de Bomberos profesional, que actualmente tiene 24 estaciones para una población de 1 millón 50 mil habitantes”, destacó. Añadió, que incluso antes de la creación del Sistema Nacional de Protección Civil en 1986, en Mexicali ya se aplicaban prácticas de defensa civil desde la década de los sesenta.
A pesar de los avances institucionales y preparación e información por parte de las autoridades, aún falta fortalecer la cultura de la prevención en los hogares y espacios públicos. En una ciudad donde los temblores son parte de la rutina diaria, estar preparados puede marcar la diferencia entre la seguridad y la tragedia.

Cali - Baja
hace 31 minutos
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..

Internacional
hace 39 minutos
El presidente de EE. UU. aseguró que cualquier maniobra peligrosa de aviones venezolanos será respon ..

Internacional
hace 1 hora
El mandatario argumenta que el antiguo nombre refleja mejor el poder militar de EE. UU. y su histori ..

Deportes
hace 2 horas
El español disputará su segunda final del Abierto de Estados Unidos ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Las acciones se realizaron en colonias de San Antonio de los Buenos, Playas y Centro, con limpieza d ..

Cali - Baja
hace 2 horas
Largas filas y horas de espera afectan a automovilistas en carretera Mexicali-La Rumorosa ..