SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Nuevos parquímetros en Zona Río: ciudadanos cuestionan decisión de autoridades

CALI - BAJA

30-07-2025


Foto:Cortesía

Foto:Cortesía

Redacción BajaNewsMx
Klaudia Gonzalez| BajaNews
Publicado: 30-07-2025 19:19:12 PDT
Actualizado: 31-07-2025 08:14:47 PDT

La medida ha generado descontento entre trabajadores, comerciantes y vecinos del área

Calles que antes eran gratuitas para estacionarse ahora están marcadas con líneas azules y ocupadas por parquímetros. Lo que para el Ayuntamiento representa una estrategia de ordenamiento vial, para cientos de tijuanenses es una molestia diaria y un nuevo golpe al bolsillo.

 

Durante julio, personal contratado por la empresa Copemsa comenzó a colocar más de un centenar de nuevos dispositivos en la Zona Río, en puntos donde nunca antes se había cobrado por estacionar. En pocas semanas, los cambios fueron visibles: más pintura, más señalización y más quejas.

 

La medida ha generado descontento entre trabajadores, comerciantes y vecinos del área. Muchos aseguran que no fueron consultados ni informados previamente. “Yo gano el salario mínimo y ahora tengo que pagar casi 100 pesos diarios sólo por venir a trabajar”, reclama un empleado de una cafetería en la calle Misión de la Paz.

 

La inconformidad se ha extendido al ámbito político. Regidoras como Gina Arana y Sandra Magaña han exigido explicaciones públicas y denunciado que varios de los nuevos parquímetros fueron instalados en zonas no aprobadas por Cabildo. Una de ellas incluso presentó un escrito formal dirigido al alcalde.

 

Además de lo económico, también hay preocupación por el impacto urbano. Comerciantes han reportado pérdidas, ya que algunos clientes evitan detenerse en locales sin estacionamiento gratuito. Otros señalan que los nuevos parquímetros se han colocado frente a accesos peatonales, rampas y escuelas, algo que las autoridades aseguran que no está permitido.

 

Según la Secretaría de Movilidad Urbana Sustentable, la expansión obedece a un contrato firmado desde 2019, y la empresa concesionaria está obligada a respetar ciertas restricciones. No obstante, no hay claridad sobre si estas condiciones se están cumpliendo en su totalidad.

 

Actualmente, Tijuana cuenta con más de 2,300 cajones regulados por 107 parquímetros electrónicos. Con esta última ampliación, la cobertura crece significativamente en Zona Río, una de las zonas con mayor actividad económica y tránsito vehicular.

 

La tarifa vigente desde enero de este año fija el costo de la primera hora en 20 pesos, con un cobro adicional de 5 pesos por cada hora posterior. El servicio opera de lunes a sábado en horarios establecidos, mientras que por las noches y domingos, el uso sigue siendo gratuito.

 

Diversas agrupaciones ciudadanas están organizando una petición formal para exigir la reubicación de los dispositivos o incluso su retiro definitivo.