SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

"Vapeadores, el enemigo silencioso en las escuelas"

CALI - BAJA

04-08-2025


Foto: Miguel Santiago/Baja News

Foto: Miguel Santiago/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 04-08-2025 16:16:49 PDT
Actualizado: 04-08-2025 16:17:23 PDT

Florina Righetti advierte sobre el consumo creciente entre adolescentes y explica cómo actúa el Instituto Municipal contra las Adicciones

La directora del Instituto Municipal contra las Adicciones, Florina Righetti Rojo, alertó sobre el preocupante aumento del uso de vapeadores entre adolescentes, señalando que muchos de estos dispositivos contienen sustancias como wax (concentrado de cannabis) e incluso fentanilo, lo que representa un riesgo grave para la salud física y mental de los jóvenes.

 

 

“Los vapeadores vienen disfrazados de sabores como fresa o menta, pero muchos contienen marihuana concentrada y hasta fentanilo. Son ilegales y extremadamente dañinos”, explicó Righetti.

 

Desde enero, el centro ambulatorio para adolescentes, ubicado en la colonia Sánchez Taboada, ha atendido a más de 500 jóvenes. El objetivo es mantenerlos en su entorno familiar y escolar mientras reciben atención individual, grupal y familiar.

 

Actualmente, el servicio opera de 8:00 a 16:00 horas, aunque, señalan la meta es extender el horario hasta las 20:00 horas, para facilitar el acceso a quienes estudian o cuyos padres trabajan durante el día. La atención es totalmente gratuita.

 

También te puede interesar: Trabajadores de seguridad denuncian falta de pago por parte de PS&S

 

“Uno de los mayores factores de riesgo es que los adolescentes estén solos en casa. Por eso, buscamos replicar este tipo de centros en todas las delegaciones”, afirmó la directora.

 

De igual manera comentó que recientemente concluyeron un campamento de verano con la participación de 25 adolescentes, quienes recibieron talleres deportivos, ocupacionales y laborales, en colaboración con diversas instituciones.

 

“Queremos que estos espacios sean seguros, útiles y que les den herramientas para la vida”, puntualizó Righetti.

 

Los datos recopilados en encuestas del instituto reflejan una clara diferencia entre adultos y jóvenes en cuanto al consumo, ya que los mayores de edad están inclinados hacia estupefacientes como la metanfetamina (cristal), en algunos casos mezclada con fentanilo; mientras los adolescentes a vapeadores, alcohol, tabaco y marihuana.

 

Righetti enfatiza que los vapeadores se han convertido en el principal problema en secundarias, al no ser percibidos como un riesgo serio por muchos padres y docentes.

 

“Respirar algo que no es oxígeno daña profundamente el cerebro y los pulmones. Esa es la gravedad del asunto”, sentenció.

 

El fenómeno también tiene un componente preocupante de distribución, pues señala que maestros han avisado que son los propios estudiantes quienes estarían vendiendo vapeadores dentro de las escuelas. Para combatir esta situación, el Instituto colabora con la Policía Juvenil, la Dirección Municipal de Prevención del Delito y otras dependencias para realizar operativos como la operación mochila.

 

En la Comunidad Terapéutica de Rehabilitación y Reinserción Social del Adicto (COTRRSA) atienden al día de hoy a  55 internos hombres (capacidad para 100), 12 internas  mujeres (capacidad para 30) y adolescentes en modalidad ambulatoria.

 


En cuanto a reincidencias, Righetti confirmó un cambio en las políticas del Instituto, ya que “antes no se permitía el reingreso. Hoy sabemos que la recaída es parte del proceso. Tras un año, hemos aceptado nuevamente a tres personas”.

 

En general Righetti reflexiona que  no se necesitan más centros de rehabilitación, sino más acciones de prevención en todos los niveles. Aunque no se ha registrado un aumento en ingresos tras las deportaciones masivas, la situación de consumo sigue latente.