SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Tijuanenses rechazan nuevos partidos políticos, exigen inversión en infraestructura

CALI - BAJA

04-08-2025


Fotos: web/BajaNews

Fotos: web/BajaNews

Redacción BajaNewsMx
Miguel Santiago| BajaNews
Publicado: 04-08-2025 21:09:20 PDT

Ciudadanía cuestiona el uso de recursos públicos destinados a organizaciones políticas emergentes

Cada vez son más las voces ciudadanas que en Tijuana manifiestan su rechazo a la creación de nuevos partidos políticos, al considerar que los recursos públicos asignados a estas organizaciones podrían destinarse a necesidades más urgentes como infraestructura urbana, servicios públicos, educación y seguridad.

 


 

Vecinos, comerciantes y ciudadanos en general han expresado su inconformidad frente al gasto millonario que implica financiar nuevos institutos políticos, los cuales, afirman, no ofrecen soluciones reales ni representan un cambio verdadero para la comunidad.

 

“Ya tenemos suficientes partidos, y cada elección aparece otro que no aporta nada. Ese dinero debería usarse para arreglar calles, alumbrado o escuelas, no para más campañas políticas”, opinó un ciudadano entrevistado en la Zona Centro.

 


 

El financiamiento público a partidos políticos en México, incluidos los de nueva creación,  sigue siendo motivo de debate, especialmente en un contexto donde muchas zonas urbanas enfrentan rezagos en pavimentación, suministro de agua y falta de espacios recreativos dignos.

 

La percepción generalizada entre la ciudadanía tijuanense es que la proliferación de partidos obedece más a intereses particulares que al bien común, y que el verdadero cambio político no depende de cuántos partidos existan, sino de la capacidad real de atender las necesidades sociales.

 


 

Organizaciones civiles también han hecho eco de esta postura, promoviendo que se revise el modelo de financiamiento electoral, y se redirija fondos hacia proyectos de desarrollo local, sobre todo en colonias con altos índices de marginación.