Impulsar la competitividad industrial: un reto compartido
CALI - BAJA
05-08-2025

Foto: Miguel Santiago/Baja News
Publicado: 05-08-2025 19:42:17 PDT
Alejandro Jaramillo, presidente de Canacintra Tijuana, destaca la importancia de certificaciones, colaboración y gobernanza para fortalecer la industria regional
Alejandro Jaramillo, presidente de Canacintra Tijuana, enfatizó la necesidad de fortalecer la competitividad de Baja California mediante la especialización, certificaciones industriales y una mejor gobernanza, en un contexto complejo donde la participación de proveedores locales aún se mantiene por debajo del 2%.
“Estamos luchando por un 1%, y si lográramos crecer del 2% al 3%, esa diferencia podría representar una derrama económica de 7 mil millones de pesos para el Estado de California”, explicó Jaramillo, subrayando la magnitud del impacto económico potencial.
En entrevista, destacó que cada administración en Canacintra ha contribuido con aprendizajes, y actualmente se trabaja intensamente en diagnósticos de capacidades y programas de certificación, en colaboración con clústeres estratégicos como el médico y el aeroespacial.
“Estas industrias exigen un alto nivel de especialización. No se trata solo de tocar la puerta y ofrecer productos. Las certificaciones pueden tomar entre tres y cinco años en completarse”, detalló.
Señaló que desde Canacintra Tijuana, se han firmado acuerdos de colaboración con diferentes clústeres, como el Clúster de la Industria Médica, el cual ha compartido las certificaciones que requieren sus empresas. Además, a partir de ello, se están desplegando programas para facilitar su obtención. Asimismo, se mantiene un diálogo activo con el gobierno estatal para impulsar estas iniciativas.
También te puede interesar: Diputado Jorge Ramos propone reforzar protocolos de búsqueda con alertas inteligentes
Sobre la problemática laboral, Jaramillo reconoció que la pérdida de empleos es un fenómeno multifactorial. Aunque los aranceles han tenido peso, recordó que la desaceleración industrial en Estados Unidos ha sido un factor clave desde hace más de dos años.
“Estados Unidos ha tenido contracción industrial en 31 de los últimos 33 meses, lo cual afecta directamente a nuestra región”, apuntó. En cuanto a los desafíos internos, señaló que la baja competitividad también se debe a factores estructurales como el impuesto sobre la nómina y la complejidad de la gobernanza. “No basta con que la gobernadora firme algo. La mejora requiere abordar muchos temas estructurales”, afirmó.
Finalmente, se refirió a los problemas energéticos recurrentes durante el verano. Aunque los temas de luz son de competencia federal, reconoció que el Gobierno del Estado ha sido proactivo al fungir como puente con la federación para coordinar soluciones ante los aumentos de temperatura y los cortes de suministro.
“No se trata solo de prometer que no habrá cortes. Se necesitan acciones concretas y conocerlas a fondo. En ese sentido, el gobierno estatal ha facilitado la interlocución con las autoridades federales”, concluyó.

Deportes
hace 6 horas
El partido correspondio a la semana 1 de la NFL ..

Cali - Baja
hace 6 horas
La nueva titular del juzgado mixto en Rosarito, Tecate y Tijuana subraya la importancia de construir ..

Cali - Baja
hace 6 horas
Choferes recibirán capacitación y acceso a programas de bienestar para mejorar el servicio y fortale ..

Cali - Baja
hace 8 horas
Su madre había muerto días antes ..

Entretenimiento
hace 8 horas
La periodista destacó que los ataques en redes han afectado emocionalmente a la cantante ..

Cali - Baja
hace 8 horas
Autoridades y vecinos acordaron medidas inmediatas para vigilancia y cuidado de áreas públicas en la ..