Líderes migrantes exigen diálogo y rechazan políticas fronterizas de EE.UU.
CALI - BAJA
08-08-2025

Fotos: Baja News
Publicado: 08-08-2025 21:02:05 PDT
Piden al gobierno municipal y federal reanudar mesas de trabajo y atender de forma integral a la comunidad migrante
Representantes de organizaciones en defensa de los migrantes alzaron la voz para exigir un cambio en el trato que reciben quienes, aseguran, han contribuido al desarrollo de Estados Unidos y que hoy enfrentan deportaciones y políticas cada vez más duras.
Sergio Tamai, fundador de Ángeles sin Frontera, denunció que “están recogiendo a la comunidad que ha levantado los campos de Estados Unidos”, dejando claro que su postura no es contra los ciudadanos estadounidenses, sino contra las políticas migratorias de ese país. Rechazó también que la Guardia Nacional mexicana actúe como patrulla fronteriza.
Tamai advirtió sobre la discriminación que existe incluso entre mexicanos hacia migrantes, algo que atribuye a la inseguridad, ya que “algunos delincuentes se mezclaban con los migrantes y ellos quedaban como los culpables”. Recordó que “fuimos los únicos que nos le plantamos a Trump” y acusó que aún se detiene a migrantes para inflar cifras de seguridad.
Las organizaciones pidieron una reunión urgente con el presidente municipal de Tijuana, Ismael Burgueño, para reanudar las mesas de trabajo y avanzar en programas de apoyo. Aunque reconocen el reciente otorgamiento de 2 mil pesos a migrantes, mediante el gobierno federal, como un primer paso, consideran que es insuficiente: “escúchennos, la voz de los migrantes”.
Tamai advirtió que, si no hay diálogo, las protestas continuarán: “espérense y van a ver lo que hemos hecho durante años”. También llamó a cerrar filas con la presidenta de México, señalando que durante el sexenio anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, “nunca se defendió al migrante mexicano en Estados Unidos”.
Por su parte, José María García, de Alma Migrante, señaló que las deportaciones suelen trasladar a las personas a la frontera sur para que su regreso sea más lento, ocultando así la magnitud del fenómeno: “tratan de hacer que la deportación no se vea tan visible”.
García recordó que México recibe 60 mil millones de dólares en remesas, por lo que los deportados merecen ser atendidos dignamente. Denunció que, desde 2019, no se han destinado recursos para apoyar a las asociaciones que trabajan con migrantes, y urgió al fortalecimiento del Consejo Estatal de Atención al Migrante.

Cali - Baja
hace 1 minuto
Corral Quintero detalló que una de las propuestas corresponde a la diputada María Yolanda Gaona Medi ..

Cali - Baja
hace 9 minutos
La Secretaría de Educación busca encontrar el punto de acuerdo para llevar a cabo la seguridad y pr ..

Deportes
hace 22 minutos
El duelo será este martes 16 de septiembre en el Snapdragon Stadium a las 19:00 horas ..

Deportes
hace 40 minutos
El entrenador Edgar Recendiz fue el encargado de dirigir al equipo durante el torneo ..

Deportes
hace 45 minutos
La función de The Crash Lucha Libre se realizará en el Auditorio Municipal “Fausto Gutiérrez Moreno” ..

Policiaca
hace 47 minutos
Ante el hecho, el área fue acordonada de manera inmediata ..