SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

“Ley Silla” entra en vigor en Mexicali: derecho a sentarse en el trabajo, pero con vacíos en su aplicación

CALI - BAJA

12-08-2025


Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Foto: Jesús Sánchez/Baja News

Redacción BajaNewsMx
Jesus Sanchez| BajaNews
Publicado: 12-08-2025 16:21:42 PDT

La nueva ley obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo, con la finalidad de proteger la salud física de sus empleados.

Desde el pasado 17 de julio está en vigor en Baja California la reforma conocida como “Ley Silla”, una disposición que busca transformar las condiciones laborales al garantizar que los trabajadores tengan derecho a pausas para descansar y a no permanecer de pie durante toda su jornada.

 

 

La nueva ley obliga a los empleadores a proporcionar sillas con respaldo, con la finalidad de proteger la salud física de sus empleados. Sin embargo, la norma presenta vacíos importantes: no establece la duración, la frecuencia ni las condiciones específicas de los descansos, lo que podría dificultar su aplicación.

 

También te puede interesar: Renuncia fiscal regional de Mexicali en medio de denuncias y crisis de inseguridad

 

En las calles de Mexicali, la medida ha sido bien recibida. María Guadalupe, ciudadana, consideró que se trata de una mejora significativa: “No, pues a mí se me hace una maravilla porque mucha gente ha dejado de ir a trabajar en fábricas, por estar parado, porque sus piernas no las aguantan, o personas mayores, y eso pues les va a servir a todos. Es correcto, es algo bueno para todos.”

 

“Pues yo opino que está súper bien, porque la verdad la gente pues a veces se cansa, como yo que soy discapacitada. Tengo hijos también en fábricas trabajando… hasta 12 horas parados. Y ahora sí, con esa ley viene a ayudar al descanso físico de las personas.”, indicó Carmen Cendejas, destacando la importancia del beneficio para quienes laboran largas jornadas.

 

Otro punto que genera dudas es que la ley no precisa en qué sectores debe aplicarse, por lo que no está claro si será obligatoria en oficinas, fábricas, comercios o servicios. Las empresas tendrán como fecha límite diciembre de 2025 para adecuarse a la nueva disposición.

 

Aunque todavía falta claridad para su correcta implementación, la “Ley Silla” marca un cambio importante en la cultura laboral: sentarse en el trabajo dejará de ser un privilegio y se convertirá en un derecho.